¡Felicidades! Hoy se celebra el Día Mundial del Pelirrojo

Interés General
322_1r12_boy_with_red_hair
322_1r12_boy_with_red_hair
Después de miles de años de calumnias e injurias, los pelirrojos revelan una autobiografía de bullying y, gracias a las redes sociales, se organizan para festejar su día con eventos y más.

Dicen ahora que Messi pertenece al selecto grupo de pelirrojos del mundo, que su reciente barba rojiza lo revela como poseedor del gen MC1R, que viene a ser el responsable de la configuración de las cabelleras naranjas y coloradas, además de las posibles pecas y de la piel blanca matizada casi siempre con un simpático arrebato rojo en las mejillas que parecieran dos pequeñas manzanas jugosas y encendidas. Así que, entonces, se supone que Lío quizás participe de alguno de los cientos de eventos que se organizan en el mundo para festejar cada siete de septiembre el día de los pelirrojos o, como se lo denomina en inglés, el Redhead Day.

Bullying histórico


En un mundo donde los morochos, los castaños y los rubios son legión, los pelirrojos han sufrido calumnias y perjuicios a causa de falacias históricas que encuentran parte de su explicación en el hecho de que son una extraña minoría que, a pesar de lo recesivo del gen, se sostiene en el tiempo y que sólo alcanza al 1% de la población mundial.

De todas maneras, los pelirrojos contemporáneos no se sienten vulnerados en ningún derecho, sino que la elección de un día para reivindicar el ginger pride tiene que ver con, tal como señala Omar Fornataro, presidente del Pelirrojos Club, "celebrar un rasgo particular y poco frecuente que nos une como una minoría de mutación genética, dispersa, diversa y transversal en el mundo". En el mismo sentido, Emma Kelly, responsable de comunicación del Redhead Day UK, "el objetivo de la fiesta es mostrarle al mundo lo especiales que somos y además transmitir un mensaje de antibullying también debido que hoy todavía siguen sucediendo casos de discriminación de niños por su apariencia".

Orgullo rojo


En Irlanda, por ejemplo, a fin de agosto se celebró la Irish Redhead Convention (Convención Pelirroja Irlandesa), un festival que convocó a unos tres mil pelirrojos que participaron de desfiles, concursos, bailes y comidas. Este primer fin de semana de septiembre, la agrupación de Breda celebró con múltiples actividades artísticas, de moda, musicales y científicas la edición 2016. Por otro lado, el próximo 17 de septiembre los representantes británicos del Redhead Day se reunirán en Londres en el marco de un evento que incluirá fotografía, música en vivo, arte, moda, historia y salud. Desde la localidad de Rome, en Georgia, Estados Unidos, el joven James Schroeder, cansado de las continuas burlas, en marzo de 2011 decidió organizar la Ginger Pride Walk que al principio comenzó sólo con quince participantes y este año superó los quinientos. "Nos juntamos para celebrar lo que nos hace únicos, convocamos no sólo a pelirrojos, sino a todos los que se sientan discriminados o maltratados de alguna manera. Mi objetivo es luchar por la no violencia y ofrecer herramientas para superar el tema con humor e inteligencia. Hoy, la caminata no sólo se realiza aquí, sino en otras diez ciudades del mundo", cuenta Schroeder.

En la Argentina, se espera la celebración del Redhead Day este próximo sábado 10 de septiembre en el Obelisco a partir de las doce del mediodía. Fornataro adelanta que, entre las actividades organizadas para la fiesta, se espera a las 14 la llegada de los medios y las notas. "Vamos a hacer sorteos y realizaremos el precasting para participar de los concursos Miss Pelirroja y Mister Barbarroja. Es como una reunión familiar y abierta a todos los amigos. Además vamos a lanzar la app Ginger Line, que es una especie de Tinder, para los que quieran amistad u otro tipo de vínculos."

La revancha de los pelirrojos tiene también su expresión editorial en la revista alemana MC1R, llamada así debido al gen que provoca la coloración. Con una frecuencia semestral y a punto de publicar su quinta edición, la publicación reúne a una gran parte de proyectos artísticos relacionados con el ser pelirrojo que suceden en el mundo. "Como parte de esta minoría, me parece fantástico que esta red de reivindicación se vaya convirtiendo en un intercambio profesional", explica Tristan Rodgers, director de la revista.
Te puede interesar
Lo más visto