"Es inconcebible que los trabajadores paguen Impuesto a las Ganancias"

Interés General
Impuesto a las Ganancias
Impuesto a las Ganancias
Así lo expresó el abogado Daniel Persichella en referencia al impuesto que deberán pagar los trabajadores. Acusó al Gobierno nacional de mantener el mínimo no imponible para poder recaudar más.


En alerta. El pago del sueldo y el aguinaldo juntos superará el mínimo de imponible en el caso de muchos trabajadores.

 

La proximidad al cobro del sueldo de junio y el medio aguinaldo puede representar alegría en la mayoría de los trabajadores, e incluso genera ilusiones en los comerciantes por el flujo de dinero que habrá en la calle para gastar. Pero hay una franja de asalariados que francamente están preocupados debido a que al percibir ambos liquidaciones al mismo tiempo, superarán el mínimo no imponible y deberán pagar el tan odioso Impuesto a las Ganancias.

El doctor Daniel Persichella, representante legal de UDAP, enfatizó en que el sector docente es uno de los más afectados en este sentido. "Es inconcebible e inconsistente que el salario pague Ganancias. La ganancia tiene un sentido que no contiene el salario. Y lo que ha puesto en el tapete esta cuestión es la desproporción que se mantiene el Estado al tener congelada la adecuación del mínimo no imponible. Si esto fuera más armónico y razonable, no sería un problema tan desproporcionado", dijo el abogado.

Además, Persichella explicó que los aumentos que parecen un beneficio en cada paritaria, terminan por licuarse con esta alícuota haciendo "casi inexistente" el incremento. "En otras oportunidades ocurre que el ascenso en la carrera laboral se desestima porque de pronto la persona hace una evaluación de asumir más responsabilidades que el aumento no justifica. Hay un impacto muy grande y desmesurado de este impuesto", concluyó.
Te puede interesar
Lo más visto