
La NASA abrió una muestra lunar luego de varias décadas
Tecno
Como habían adelantado hace unos meses, el martes 5 de noviembre la NASA abrió por primera vez una de sus muestras lunares. Dicha muestra es parte de un grupo que permanecieron intactas desde que las trajeron a la Tierra con las misiones Apollo, en los inicios de los años 70.
En su momento parte de estas muestras se analizaron con microscopios, pero siempre dentro de los tubos. Ahora, con la idea puesta en las próximas misiones Artemis, la NASA busca estudiar más a fondo estas muestras con nuevas herramientas y métodos para tratar de entender a qué se enfrentarán cuando sus astronautas vuelvan a la Luna en 2024.
Ahora la nueva iniciativa se llama Apollo Next-Generation Sample Analysis (ANGSA), y pretenden analizar dos muestras que contienen aproximadamente unos 60 centímetros de la capa vertical de la superficie lunar.
La muestra ya fue extraída del tubo y se dividió en segmentos de cuartos de pulgada, para así analizar las diferentes capas. Además pasará por 9 equipos de diferentes investigadores en distintas partes del mundo.




El joven de 30 años fue intervenido quirúrgicamente el lunes. Aunque estaría fuera de peligro, su cuadro sigue siendo crítico. El conductor del otro vehículo, Gilberto Gioja, dio positivo en alcoholemia.

En pleno supermercado, comenzaron a entonar las estrofas del Himno nacional argentino, para celebrar los 209 años de la Independencia.

La urbanización de 930 terrenos en Rawson, destinada a familias de ingresos medios, fue retomada con fondos provinciales tras la caída del apoyo nacional. La adjudicación incluye conexiones básicas y escritura a bajo costo.

Para los chicos: se viene una tarde de juegos, música y alegría en la Plaza Almirante Brown
Este sábado, la plaza se llena de vida con propuestas gratuitas para toda la familia: espectáculos, talleres, gastronomía y muchas sorpresas.

El siniestro ocurrió en horas de la noche, en la intersección de Perona y Rivadavia. Investigan las causas del impacto.
