
Alternativas hay muchas, a la hora de salir a comer se puede elegir entre una larga gama de países cuya gastronomía se puede apreciar en San Juan, pero el top está más que claro y el número uno llama la atención por ser el único de su región.
Se conmemora el día internacional del hombre, jornada que invita a mirar la participación de figuras sanjuaninas como Sarmiento, Fray Justo Santa María de Oro y Buenaventura Luna, además de reafirmar la concientización sobre la salud masculina.
San JuanEl mundo conmemora este 19 de noviembre una vez más el Día Internacional del Hombre, una fecha orientada a reflexionar sobre su rol en la sociedad, así como sobre su salud integral, su bienestar y su aporte en distintos ámbitos de la vida comunitaria. En la provincia de San Juan, la jornada invita a volver la mirada hacia figuras masculinas que, desde la política, la educación, la cultura y el pensamiento, dejaron marcas profundas en la identidad local y nacional.
Por supuesto que entre los referentes más destacados aparece Domingo Faustino Sarmiento, uno de los hombres más influyentes de la historia argentina. Su legado en materia de educación, formación docente y modernización del Estado continúa siendo un punto de referencia fundamental. Su figura se asocia, además, con una visión de progreso y apertura cultural que transformó al país y que sigue vigente en las discusiones actuales sobre acceso al conocimiento.

Otra figura clave es Fray Justo Santa María de Oro, fraile dominico y protagonista de los debates políticos vinculados a la independencia argentina. Su postura firme en defensa del sistema republicano y su rechazo a la instauración de una monarquía lo consagraron como uno de los pensadores sanjuaninos más influyentes del siglo XIX. Su participación en el Congreso de Tucumán dejó una huella indeleble en la organización política nacional.

En el terreno de la cultura, emerge la figura de Buenaventura Luna (Eusebio de Jesús Dojorti), destacado poeta, locutor y difusor del folclore cuyano. Su voz y su obra permitieron visibilizar las costumbres, los paisajes y las tradiciones de Cuyo, convirtiéndolo en un símbolo artístico que trascendió la región. Su trabajo continúa siendo referencia obligada cuando se habla de identidad cultural sanjuanina.

El Día Internacional del Hombre también busca llamar la atención sobre la importancia del cuidado de la salud masculina, un aspecto que frecuentemente queda relegado. Instituciones médicas, centros de diagnóstico y organizaciones comunitarias de San Juan suelen aprovechar esta fecha para promover controles preventivos, tales como estudios urológicos y cardiológicos, y campañas de concientización orientadas a mejorar la calidad de vida de los hombres.

Este 19 de noviembre, San Juan recuerda a aquellos hombres que, desde su labor intelectual, política, artística o social, contribuyeron al crecimiento de la provincia y del país. Es una jornada propicia para valorar esos legados y reforzar la importancia del bienestar integral masculino en todas las etapas de la vida.

Alternativas hay muchas, a la hora de salir a comer se puede elegir entre una larga gama de países cuya gastronomía se puede apreciar en San Juan, pero el top está más que claro y el número uno llama la atención por ser el único de su región.

Las ventas estacionales se han manifestado con fuerza en esta época del año, muchos sanjuaninos optan por renovar o adquirir aires acondicionados que les permitan afrontar el calor local, y sobre ello nos brindan detalles desde el área de ventas de una reconocida empresa.

En un nuevo día internacional del músico, conocemos a uno de los artistas sanjuaninos que vive el arte de hacer música con la misma pasión e intensidad que el primer día, conociendo el esfuerzo de fondo y el proceso para crear una banda y crecer en el ambiente, dentro de una comunidad que no para se crecer.

Con temperaturas cercanas a los 36° y el efecto del zonda, las veterinarias sanjuaninas alertan por un aumento de casos de perros y gatos afectados por el calor.


En redes sociales, familiares y amigos expresaron su dolor con mensajes como “QEPD y fuerza a la familia”, “qué tristeza” y “esto no va a quedar así”.

El único acusado del asesinato de la niña decidió admitir su responsabilidad y avanzar en un acuerdo con la Fiscalía que será evaluado por un juez. La causa, que mantiene movilizada a la familia y a vecinos en Tribunales, quedaría resuelta sin juicio oral si se homologa el pacto.

América llegó a la consulta con un principio de ACV. Las doctoras Carmen y Sofía Nievas descubrieron una carótida totalmente obstruida y una operación urgente le devolvió el futuro.

Los efectivos llegaron al domicilio por una denuncia de una mujer que aseguraba sufrir maltratos. El sospechoso atacó a golpes a los uniformados y también dañó el móvil policial durante su detención.

La jovencita tenía sólo 17 años de edad. Vivía en el departamento de 9 de Julio.
