Del corazón al escenario: la historia de un sanjuanino que vive para la música

En un nuevo día internacional del músico, conocemos a uno de los artistas sanjuaninos que vive el arte de hacer música con la misma pasión e intensidad que el primer día, conociendo el esfuerzo de fondo y el proceso para crear una banda y crecer en el ambiente, dentro de una comunidad que no para se crecer.

San Juan

Cada 22 de noviembre se conmemora el día del músico, una fecha para conmemorar a todos los autores de las más célebres composiciones que dan color y ritmo a nuestros días. Artistas hay en todos lados y San Juan tiene muchos de ellos, hacer música es un arte que nace desde el corazón y que debe pulirse con los años, la práctica y la templanza. La música se vive de manera muy profunda para aquellos quienes la crean, así lo cuenta Kevin Tejada, artista oriundo de Albardón quien ha hecho de la misma parte de su vida.

Kevin narra en sus palabras como la poesía de las notas ha llegado a calar profundo en él "la música me genera un estado emocional muy intenso, pasando desde una gran euforia hasta tambien una gran tristeza, puede ponerme muy alegre y tambien me puede hacer llorar, asi que repetir esos estados todos los dias es como una especie de medicina contra lo rutinario de la vida, o mas como una adicción ahora que lo pienso" contó entre risas.

Screenshot_20251121-162936

Se necesita de mucha dedicación para sonar dentro del ambiente local, Kevin explica que "ser musico en San Juan, sobre todo en lo que respecta al rock, es muy a pulmon, todo es un poco mas cuesta arriba" Y agregó "es una provincia de folclore, asi que es como ser un bicho raro" comentó con humor "pero a pesar de todo eso, sigue siendo algo muy gratificante, la pasión supera cualquier tipo de adversidades".

El proceso para ser músico es uno que debe hacerse con paciencia y constancia, y que comienza a abrir caminos a medida que uno avanza, tal como Kevin debió transitarlo "casi siempre empezas aprendiendo a tocar la guitarra criolla, en mi caso mi hermano tocaba la guitarra y entonces me enseñó algunos acordes y así empecé, después mis padres me regalaron un bajo, junto con mi hermano y sus amigos armamos una banda, y tocabamos en donde nos llamaban: cumpleaños de amigos, fiestas de 15, casamientos, donde sea, pienso que tocar en distintos ambientes es un buen entrenamiento como músico, uno se "curte", se acostumbra a que las cosas no siempre funcionen y eso genera confianza". Además sostuvo que "tambien para empezar a tocar este estilo de música necesitas un gran aporte economico para conseguir los instrumentos, ya sea, guitarra electrica, amplificador, bajo, batería, platillos, desde ese punto es dificil, no todos tienen la suerte de poder hacerlo justamente por razones económicas".

Cómo el artista menciona, son diversas las razones que pueden complicar el nacimiento de una banda "es dificil en el sentido de lograr un acuerdo con otros músicos, que a la vez tenes que tener una "química" o algo que haga una fuerza común dificil de despegar, a no ser que haya algun problema de dependencia en algunos musicos, esto de poner dias y horarios para ensayar puede ser complicado y es indispensable, ahi se pactan la mayoria de las cosas, si va a hacer una banda con sus propias canciones o si van a ser covers o la vestimenta, etc" subrayó.

Actualmente el músico integra su propia banda, con la que da conciertos locales a salón lleno "con Trip los shows generalmente son en bares donde tienen instalaciones para poder sonar, se busca el lugar, se acuerda con los dueños el tema de ganancias, entradas, flyer, fotografia, difusión, etc, se alquila un sonido, todo de manera independiente". Y cuenta las metas de la banda, llenas de ambiciones y sueños "apuntamos a crear nuestras canciones, grabarlas y difundirlas, basicamente compartir lo que uno disfruta y ama, eso en un primer momento, luego tocar por distintos lugares, uno de nuestro sueño es tocar por distintas regiones del pais, y ¿por qué no? salir afuera, todo es parte de un mismo sueño". La misma banda se puede encontrar en Instagram como "trip_albardon".

Tejada ve como este amor crece en el ambiente sanjuanino, destacando que la comunidad "cada día es más grande, hay muchisimos artistas en todos los generos, siempre son mas los folcloristas, pero tambien hay movidas con sonidos más urbanos que estan buenos". Y desde su visión menciona que "hay muchos pibes que ya se cansaron de "la malagueña" y esas cosas y eligieron el rock, en San Juan pegó muy fuerte lo "indie", que no es mucho de mi agrado, pero todo lo que sea nuevo en la música, bienvenido sea".

Kevin cerró destacando que la música y el rol de ser músico genera "felicidad, porque uno no solo toca un instrumento, eso quizas sea en porcentajes minimos, lo que hago por más tiempo es a escuchar música, de eso nunca me canso, el impulso que me da seguir aprendiendo es el mismo con el cual empecé, no siento que tenga algo tan "aprendido", siento que todavia se puede aprender y tambien "desaprender", en este sentido comparto un poco lo que decía Picasso: "Me llevó toda una vida aprender a pintar como un niño".

Te puede interesar
Desfile de mascotas perros

Consej

San Juan

Con temperaturas cercanas a los 36° y el efecto del zonda, las veterinarias sanjuaninas alertan por un aumento de casos de perros y gatos afectados por el calor.

Lo más visto