El legado artístico y cultural de los escultores en los espacios de San Juan

En el marco del Día del Escultor, la provincia destaca sus obras más emblemáticas y reconoce la labor de sus artistas, cuyas esculturas han marcado la identidad visual y cultural del territorio sanjuanino.

San Juan

Argentina celebra el Día del Escultor, una fecha que fue fijada en homenaje a Lola Mora y que invita a mirar con nuevos ojos el patrimonio artístico que habita en los parques, plazas y edificios públicos. La provincia posee una trama muy rica en cuanto a escultura se refiere, donde sus paisajes son adornados con obras que también narran paginas clave de su identidad histórica y cultural.

Uno de los ejemplos más emblemáticos es el Monumento al Deporte, ubicado en el Parque 25 de mayo. La obra, creada por el escultor José Carrieri, es una pieza de gran escala que simboliza el movimiento y la energía deportiva. Su presencia se ha convertido en un punto de referencia dentro del parque y es una de las esculturas más reconocibles de la capital sanjuanina.

San Juan también alberga otras obras de relevancia, entre ellas varias piezas del destacado escultor Miguel Ángel Sugo, cuyo legado forma parte fundamental del paisaje cultural provincial. Entre sus trabajos más conocidos se encuentran monumentos y relieves históricos instalados en espacios públicos, así como figuras conmemorativas que reflejan su dominio del volumen y la narrativa escultórica. El ejemplo más conocido a nivel local es el célebre Monumento a Juan Jufré, que se puede apreciar en la plaza que lleva el nombre del prócer y que tardó dos años en ser completada por el artista.

En esta fecha, resulta necesario reafirmar la importancia de Sugo dentro de la tradición artística de la provincia. Aunque nacido fuera de San Juan, desarrolló gran parte de su carrera en la región y dejó un conjunto de obras profundamente vinculado a la identidad local. Su influencia y su presencia en el espacio público lo consolidan como una figura referencial para la escultura sanjuanina.

Así, este Día del Escultor encuentra a San Juan celebrando no solo a sus artistas, sino también a las obras que han contribuido a darle forma visual a la provincia, convirtiendo cada espacio público en un escenario donde el arte y la memoria dialogan a cielo abierto.

Te puede interesar
Desfile de mascotas perros

Consej

San Juan

Con temperaturas cercanas a los 36° y el efecto del zonda, las veterinarias sanjuaninas alertan por un aumento de casos de perros y gatos afectados por el calor.

Lo más visto