Humedad, un problema latente en los hogares: Las causas y como solucionarlo

La humedad en las paredes llega a ser un problema muy presente en varios hogares sanjuaninos, por ello la ingeniera civil, Rocío Sánchez, cuenta cuales son las causas y la solución para algo que se vuelve una verdadera piedra en el zapato.

San Juan

Las edificaciones suelen presentar inconvenientes a lo largo de los años, los cuales buscamos resolver aplicando soluciones básicas, pero las mismas suelen solo “parchar” el problema y no solucionarlo de raíz. La humedad en las paredes de casa suele ser uno de esos problemas, se usan métodos para erradicarla, pero quizás el origen del problema es más profundo, eso lo cuenta Rocío Sánchez, ingeniera civil que detalla la situación de algunos hogares sanjuaninos.
Todo comienza desde la planificación de la construcción, Rocío cuenta que “cuando uno empieza a construir es muy importante que, antes de realizar lo que son las bases y las fundaciones, se coloque nylon, que va a evitar es que suba la humedad y que en terrenos que tienen mucho salitre, como por ejemplo en el Médano más que nada, el mismo no suba y rompa lo que sería la capa aisladora” comenzó contando.

Ya con eso tenido en cuenta lo que sigue con las fundaciones “se hacen las bases, y luego se tiene que realizar lo que es una capa aisladora, que sea de 3 a 5 centímetros, aplicando una mezcla de mortero, que es el cemento con arena y agua, y se le coloca hidrófugo” y explicó este último elemento “evita que suba lo que es la humedad, se puede colocar esa capa aisladora o también aplicarlo las primeras tres a cinco hiladas de cuando uno construye el muro, se le coloca también hidrófugo” detalló.

Ahora bien, con muchos los hogares sanjuaninos que ya están edificados y presentan problemas de humedad, a pesar de tener mallas para techos y más. Sánchez muestra una solución para este tipo de percances “esto suele pasar poque se hizo la capa aisladora sin dejarla secar antes de poner el mampuesto” contando que se debe haber ocasionado una fisura. Para estos casos la Ingeniera sostiene que “puede producirse capilaridad, empieza a ascender lo que es el agua, lo que es la humedad, por el muro, para cuando ese caso se presenta se tiene que reparar y puedes hacerlo quitando todo el revoque y después agujereando en forma de zigzag con una separación de 10 centímetros, depende de la profundidad del muro, por ejemplo, si el muro tiene un espesor de 20 centímetros de ancho y le haces a 45 grados agujerías a 45 grados y le colocas adentro un producto que se llama Inertol, durante tres días vos le vas colocando este producto, entre tres a cuatro veces en el día, después lo dejo secar y lo que haces es rellenarlo a los agujeros con mortero, lo dejas secar por 3 o 4 días y le haces el revoque” detalló la profesional.

Concluyendo, Rocío cuenta que también hay que “agregarle hidrófugo, así evito que se vuelva a subir la humedad”. Esa es una solución ante un problema complejo que suele aparecer en hogares locales, siendo algo más común de lo que parece y que se debe solucionar con precisión para evitar problemas mayores a futuro.

Te puede interesar
Lo más visto