Orrego acelera entregas de viviendas para cerrar el año con más de 1400 casas

El organismo apuesta a cerrar 2025 con la entrega de viviendas en distintos departamentos y el inicio del loteo con 930 terrenos en el oeste rawsino, lo que dará origen a una nueva micro ciudad.

Diario MóvilDiario Móvil
ipv barrio el algarrobo caucete

El Instituto Provincial de la Vivienda atraviesa su tramo clave del año. A semanas del cierre de 2025, el organismo se prepara para concretar un conjunto de entregas que marcarán el ritmo final de la gestión en materia habitacional: por un lado, barrios completos en distintos puntos de la provincia; por el otro, la adjudicación de los 930 lotes del loteo Valle del Sol, en Rawson, que dará nacimiento a lo que se proyecta como una “micro ciudad” con más de 3.700 nuevos habitantes.

“Con esto vamos a cerrar el compromiso que tuvo el gobernador al principio de año con todos los sanjuaninos”, señaló la directora del IPV, Elina Peralta, en diálogo con Radio Light. La funcionaria detalló que el ritmo de entrega será intenso: entre uno y dos barrios por semana hasta diciembre, para cumplir con la meta trazada.

Los primeros en recibir las llaves en los próximos días serán el Barrio Tres Marías con 62 viviendas en Chimbas, y la Ampliación del Barrio Valle Grande – sector norte, en Rawson, con otras 37 casas. Luego continuarán Barrio Villicum, en Albardón; Barrio Los Trigales, en Jáchal; Barrio Segovia, en Angaco; Sierra de las Invernadas, en Ullum, con 117 unidades; y en Iglesia se completarán las entregas de Cuesta del Viento y Las Lomas. En total, el IPV estima 1.412 viviendas entregadas en este año.

Mientras avanza esta agenda, se abre otro capítulo clave: la entrega de las resoluciones de adjudicación de Valle del Sol, un loteo de 930 terrenos destinado a familias de clase media, ubicado en la zona Oeste de Rawson, sobre calle Chacabuco entre Doctor Ortega y República del Líbano. La magnitud del desarrollo lo convierte en el tercer complejo habitacional más grande de San Juan y anticipa un fuerte impacto demográfico en un sector que hasta hace pocos años era de uso rural, pero que ya viene transformándose con la expansión de Valle Grande.

El proceso será gradual. A partir del 10 de noviembre, se entregarán entre 20 y 30 resoluciones por día, en una modalidad continua que se extenderá hasta diciembre. No habrá un acto único, sino una cadena de adjudicaciones diarias para llegar con todo resuelto antes del cierre del año.

Valle del Sol, sin embargo, atravesó complejidades. Tras la suspensión del financiamiento nacional en 2024, la provincia debió sostener la obra con recursos propios, incluyendo la ejecución de infraestructura esencial como los nexos de agua y cloaca, además de la erradicación de más de 3.000 tocones en el terreno, un costo que de haber recaído sobre las familias hubiera sido imposible de afrontar. El IPV también pondrá a disposición prototipos de viviendas para quienes empiecen a construir, permitiendo ahorrar en planos y diseño.

Para 2026, la reactivación de créditos individuales del IPV está en evaluación, ya que hoy esa herramienta se encuentra suspendida. Peralta reconoció que, tras el cambio de programa nacional, la provincia no pudo absorber cientos de nuevas operatorias sobre las 900 ya vigentes: “Hubiera sido imposible”.

Pese a ello, el plan habitacional no se detiene. El IPV proyecta adjudicar 1.500 viviendas en 2026, lo que representa un incremento del 6% respecto a este año, y ya cuenta con una grilla de barrios prevista para 2027, garantizando continuidad. La provincia destinó casi $50 mil millones a la ejecución habitacional en los primeros seis meses de 2025, superando toda la inversión del año previo. Al finalizar los primeros tres años de gestión, la cifra rondará las 4.000 viviendas entregadas.

“La gente no debe perder la esperanza”, sostuvo Peralta. Y en la recta final del año, el mensaje que deja el IPV es claro: lo prometido empieza a verse en las calles.

Lo más visto
IMG-20251109-WA0009

Este es el joven que mató a su vecino y se dio a la fuga

Diario Móvil

José Mario Amaya, de 36 años, murió tras recibir una puñalada durante una pelea con su vecino en plena Ruta 40. El presunto autor, un joven de 19 años, está prófugo y es intensamente buscado por la Policía con apoyo de drones y brigadas rurales.