
El artista contó en redes que olvidó sus pertenencias en un Uber y aún no logra encontrarlas. Solicitó colaboración para recuperar la documentación que llevaba consigo y dejó su número de contacto para recibir información.
El Gobierno provincial puso en marcha la segunda edición del estudio que analiza la situación de las principales industrias locales. El objetivo es obtener una nueva “foto” del sector y definir políticas de apoyo según las necesidades detectadas.
Diario Móvil
El secretario de Industria y Comercio Alejandro Martín anunció el inicio de la segunda edición del relevamiento de la industria manufacturera en San Juan. Se trata de una muestra que permitirá conocer la evolución del sector productivo respecto del primer estudio realizado meses atrás. La iniciativa abarca a 73 empresas consideradas representativas dentro de los distintos rubros industriales.
Martín explicó que el primer relevamiento incluyó a más de 350 firmas locales. En aquella oportunidad se obtuvieron datos sobre facturación niveles de empleo proyecciones de crecimiento y distribución de puestos laborales. Esa información permitió tomar decisiones y diseñar herramientas para acompañar al sector productivo.
El nuevo estudio busca comparar la situación actual con la etapa previa a las elecciones nacionales y la posterior. El funcionario señaló que el país atraviesa escenarios cambiantes y que resulta necesario contar con una nueva imagen precisa para identificar qué sectores crecieron cuáles se mantuvieron y cuáles necesitan apoyo específico.
Una de las claves del proceso es la confidencialidad. Martín remarcó que las empresas aportan datos sensibles y que la publicación de resultados se realiza únicamente tomando el total de la muestra y no la información individual de cada firma. Esta reserva permite obtener respuestas reales y confiables.
La elección de las 73 industrias que participan en esta segunda etapa se basa en su peso dentro de la producción local. Según el funcionario, estas compañías representan de manera equilibrada los distintos ejes del aparato manufacturero.
Los resultados no serán inmediatos. Tras el trabajo de campo viene la etapa de procesamiento y análisis de datos. Se estima que las conclusiones estarán disponibles entre marzo y abril del próximo año. La tarea se realiza de manera conjunta entre el Ministerio de Producción y el Ministerio de Hacienda a través del Instituto de Estadística.
Martín sostuvo que contar con estadísticas actualizadas después de más de quince años sin relevamientos públicos es fundamental para definir políticas concretas. También destacó que ya se están comunicando y difundiendo herramientas financieras para PYMES a través de organismos provinciales como la Agencia Calidad la Agencia San Juan Desarrollo e Inversiones y la Fiduciaria San Juan. Además se visitan departamentos para acercar estos programas al territorio.
El relevamiento permitirá trazar una hoja de ruta productiva y orientar recursos de manera más eficiente buscando fortalecer a los sectores que hoy muestran potencial y acompañar a aquellos que necesitan apoyo para sostener actividad y empleo.


El artista contó en redes que olvidó sus pertenencias en un Uber y aún no logra encontrarlas. Solicitó colaboración para recuperar la documentación que llevaba consigo y dejó su número de contacto para recibir información.

La mujer dejó su vehículo para una limpieza rápida, pero al regresar descubrió que el supuesto dueño del local había salido manejando su auto. Lo grabó, llamó a la Policía y el hecho generó indignación en redes.

La Justicia homologó un juicio abreviado para cuatro implicados en una maniobra que duró varios meses y les permitió sustraer miles de litros de combustible. Los condenaron a 3 años de prisión condicional por hurto agravado.

El episodio ocurrió en la esquina de República del Líbano y Zapiola, departamento de Rawson.

El Estado nacional pondrá a la venta, a través de una subasta pública online, viviendas terminadas del programa Procrear que nunca fueron entregadas.
