El Hospital Marcial Quiroga realizó la primera artroscopia de mandíbula en la salud pública de San Juan

El procedimiento mínimamente invasivo representa un avance histórico en la atención odontológica y maxilofacial de la provincia.

San JuanDiario MóvilDiario Móvil
WhatsApp Image 2025-11-03 at 11.20.00

El Hospital Marcial Quiroga marcó un hito en la salud pública de San Juan al realizar la primera artroscopia de articulación temporomandibular (ATM) en el sistema público provincial y en la región. El procedimiento, de nivel II, fue llevado a cabo por el Dr. Santiago Molina, especialista en cirugía maxilofacial e integrante del Servicio de Cirugía Plástica y Quemados, que constituye un importante avance en el tratamiento de las patologías dolorosas y funcionales de la articulación temporomandibular.

La artroscopia de ATM es una técnica mínimamente invasiva que permite tratar diversas afecciones, especialmente aquellas relacionadas con el desplazamiento meniscal anterior con reducción. A nivel mundial, se trata de un procedimiento relativamente reciente y pocos profesionales lo realizan en el país, lo que resalta aún más la relevancia del logro alcanzado por el Hospital Marcial Quiroga.

En este caso, el paciente fue un joven de 14 años, diagnosticada con bloqueo de la ATM izquierda y desplazamiento meniscal anterior sin reducción (Wilkes III). Tradicionalmente, el tratamiento de esta patología requería una cirugía abierta, con técnicas como la meniscopexia y la fijación del disco al cóndilo mediante anclas.

Gracias al nuevo abordaje mediante artroscopia de ATM, el equipo médico pudo realizar la reducción y movilización del disco articular a través de dos pequeñas punciones, utilizando una óptica de 2.3 mm y un sistema de triangulación que permite la maniobrabilidad del instrumental. Al finalizar el procedimiento, se aplicó ácido hialurónico intraarticular para favorecer la recuperación del tejido.

Entre las ventajas de esta técnica frente a la cirugía abierta se destacan:
•    Ausencia de incisiones.
•    Mínima inflamación postoperatoria.
•    Nulo riesgo de lesión del nervio facial.
•    Estancia hospitalaria reducida.
•    Recuperación funcional en pocos días.
•    Post operatorio indoloro. 
•    Alta a las pocas horas de la cirugía. 
•    Retorno a la actividad normal al 3 día.
El equipo que llevó adelante esta cirugía pionera estuvo integrado por el especialista en cirugía maxilofacial Dr. Santiago Molina, Dr. Juan Manuel García, técnica en anestesia Marcela López, instrumentadoras Romina Cano y Romina Campanello, y las enfermeras Viviana Méreles y Teresa De la Vega.
“Este logro reafirma el compromiso del Hospital Marcial Quiroga con la innovación, la capacitación continua y la mejora en la calidad de atención de los pacientes, incorporando técnicas de vanguardia dentro del sistema público de salud”, destacó el Dr. Molina.
Con esta intervención, el Hospital Marcial Quiroga consolida su liderazgo en procedimientos quirúrgicos de alta complejidad dentro de la salud pública sanjuanina y regional, brindando nuevas oportunidades de tratamiento y recuperación a sus pacientes.

Te puede interesar
Lo más visto