
El conductor logró controlar las llamas con un matafuegos. El hecho ocurrió a la altura de calle Matías Zavalla Norte.
El operativo alcanzó 26.000 hectáreas distribuidas en los departamentos de 9 de Julio, Caucete, 25 de Mayo y Sarmiento, logrando frenar la primera generación del insecto.
San Juan
Las tareas coordinadas por la Dirección de Sanidad Vegetal Animal, del Ministerio de Producción, Trabajo e Innovación, se desarrollaron en el marco de la alerta fitosanitaria emitida por el SENASA. De esta manera, el Gobierno de San Juan culminó las aplicaciones aéreas destinadas al control de la Lobesia botrana.
Se trata de una plaga que afecta gravemente los viñedos y pone en riesgo la producción vitivinícola. El operativo alcanzó 26.000 hectáreas distribuidas en los departamentos de 9 de Julio, Caucete, 25 de Mayo y Sarmiento, logrando frenar la primera generación del insecto, considerada la más dañina del ciclo productivo.
En consenso con la Cámara de Comercio Exterior, el INTA y el Centro de Ingenieros Agrónomos de San Juan, se decidió reforzar las acciones en las zonas de mayor incidencia. Por ello, en los departamentos de 25 de Mayo y Sarmiento se realizaron dobles aplicaciones aéreas, garantizando una cobertura total y una mayor protección de los cultivos.
El operativo utilizó un insecticida de banda verde, inocuo para abejas y amigable con el medio ambiente, bajo estricta supervisión técnica. Además, se respetaron las zonas buffer de 250 metros alrededor de escuelas, centros de salud y áreas pobladas.
Las tareas fueron ejecutadas por dos empresas especializadas con alto nivel tecnológico y contaron con financiamiento 100% provincial, reafirmando el compromiso del Gobierno sanjuanino con el cuidado del ambiente y el sostenimiento del sector vitivinícola, uno de los pilares de la economía local.

El conductor logró controlar las llamas con un matafuegos. El hecho ocurrió a la altura de calle Matías Zavalla Norte.

El SMN pronostica ráfagas de hasta 75 km/h para la tarde del lunes. Afectará zonas precordilleranas y los departamentos Ullum y Zonda.

Más de diez rodados circularon por el área protegida, dejando marcas que pueden perdurar por décadas. Un prestador turístico cordobés fue identificado.

El procedimiento mínimamente invasivo representa un avance histórico en la atención odontológica y maxilofacial de la provincia.


Franco Veragua (36) y Paola Limoye (41) fueron capturados cuando huían con remeras y tops.

El video muestra el momento exacto en que el colectivo 208 frena bruscamente y sufre un leve choque.

Martín Páez falleció camino al Hospital Rawson luego de que la estructura se le viniera encima mientras jugaba.

Una celebración familiar derivó en un fatal accidente en el Camping del Círculo de Oficiales, donde un arco metálico se desplomó sobre un menor que festejaba un gol y acabó falleciendo en el Hospital Rawson.

Durante una jineteada en el predio Gaucho de Guardamonte, vecinos denunciaron un escenario de descontrol total, con caballos sueltos, personas alcoholizadas y peleas, además de graves irregularidades en el traslado de animales.
