Por costos de alquileres, cada vez más comerciantes eligen dejar el centro sanjuanino

Se presenta un proceso migratorio en San Juan, impulsado por factores económicos, el costo de los alquileres y la falta de estacionamiento, así lo detallan desde el Colegio Público de Corredores Inmobiliarios.

San Juan
alquila alquileres

Las preferencias por la ubicación de los alquileres varían según el objetivo del inquilino, el precio del inmueble, el estado del mismo, la cantidad de ofertas y muchos factores más. Pero en este ultimo tiempo se ha estado dando en San Juan un proceso migratorio que mueve la tendencia desde el microcentro capitalino hacia los alrededores. ¿A qué puede deberse esto? Para entenderlo correctamente hablamos con el presidente del Colegio Público de Corredores Inmobiliarios de San Juan, Esteban Costela.

La respuesta ante este fenóCameno llega a ser más sencilla de lo que puede esperarse en un principio, pues el profesional consultado explicó que se deben considerar dos aristas: Uno el económico y el otro el estacionamiento. Así lo detalló Esteban, comenzando por el primer punto “en lo económico, esto no pasa solo ahora, sino que venía pasando desde antes, los comercios del microcentro, estamos hablando Plaza 25 y las dos peatonales, atravesaron un momento en el que los costos eran bastante elevados y no se vendía mucho, entonces ahí se comenzó esta migración” comenzó contando.

Costela sostuvo que esta mudanza comenzó a darse más hacia el lado de Rawson “se iban normalmente a Villa Krause u otros centros comerciales que tuvieron también movimiento y donde era más barato el alquiler”. Pero comentó que es algo que suele variar y que actualmente “han regresado al microcentro, podés ver que ya no hay tanto local vacío, si es que hay algún local disponible se volvió a alquilar, porque en algún momento se estabilizó un poco” y añadió que “por un tiempo había varios carteles de alquiler, incluso de venta algunos, te diría que hoy están todos alquilados, no sé si queda algún local por ahí para alquilar en el microcentro” y también sostuvo que, si bien aún la situación económica es compleja, puede deberse a “este tema de la inflación y lo demás que hizo que volvieran”.

Por el lado de los estacionamientos, hay que considerar que es un punto no menor y que también afectó en varias zonas “es un lío estacionado en el centro, eso no es nada nuevo, hacen falta cocheras nuevas por todos lados, inclusive con el sistema medido, ir a pagar una cochera a veces no encontrás, entonces toda la parte de oficinas, por ejemplo, o de atención al público, les queda mejor correrse un poco hacia lugares cercanos, pero fuera del centro”.
Si vemos el planteo desde otra perspectiva y pasamos al plano habitacional, veremos que también se ha producido cierta migración de vivienda. Esteban cuenta que “el tema habitacional ha sido muy evidente, la migración del centro hacia afuera, hoy día las casas en el centro, tanto en alquiler como a la venta, cuesta muchísimo si no te la alquilan para un consultorio, oficina o cosas así, ya no se venden” y detalló que “cuesta mucho vender una casa en el centro para vivienda, y cuesta también alquilarla si no es para comercio, ahí se notó mucho, ahí fue muy evidente que los que vivían en el centro se fueron a vivir a barrios privados, a Santa Lucía, Rivadavia, a lugares aledaños”.

Costela comentó que estas decisiones de mudanza también solían estar impulsadas por situaciones similares a las del comercio, en el caso residencial se debía a algo parecido “por el mismo tema del estacionamiento, del tráfico y todo lo demás, el centro tiene ruido, vos querés descansar y hay mucho ruido, tiene poco estacionamiento” concluyó.

Te puede interesar
Lo más visto