
Con solo 5 años, Micaela lucha contra un tumor cerebral y su familia lanza una campaña solidaria
La pequeña sanjuanina enfrenta un diagnóstico devastador y necesita ayuda para costear un tratamiento que le dé una oportunidad de vida.
A raíz de las denuncias realizadas por los chacareros, debido a los robos cada vez más frecuentes en los cultivos, el Comisario Darío Villafañe, encargado de la prevención en estas zonas de la provincia, brindó detalles sobre el trabajo policial. Además, aseguró que “disminuyeron las denuncias”.
“La labor principal que tiene la policía es la prevención, y están realizando diversos operativos en la zona donde hay plantaciones de verduras o frutas de la época. Eso nos permite saber a nosotros cuáles son las zonas que pueden llegar a ser objeto de algún tipo de ilícito”.
De esta manera lo aseguró el Comisario, a la vez que afirmó que “no hay grandes novedades sobre aumento de robo”. Las zonas más afectadas, sobre todo, son Médano de Oro, Pocito o Sarmiento, donde están las grandes chacras.
“Solía ocurrir con la aceituna, en algunos casos la uva disecada, pasas, pero tuvimos procedimientos con referencia a ello en marzo – abril, y pudimos contrarrestar la acción de estas personas que se dedican al daño”, indicó.
¿Cómo realiza el trabajo preventivo la Policía? Según Villafañe, “con entrevistas a distintos propietarios de chacras, para saber de dónde traen gente para levantar la cosecha y tener un panorama cierto al respecto”.
Muchos chacareros plantearon la posibilidad de adquirir armas para sentirse más seguro, propuesta con la que el Comisario no se mostró de acuerdo. “No creo que de armarse se redujeran los robos. Además no son muchos, al menos en esta unidad”, expresó.
Además, Villafañe señaló “una disminución en cuanto a hechos delictivos con relación a los años anteriores. Se logró un descenso, no tengo el número exacto, justamente me voy ahora a la central para tratar este tema”.
A pesar de ocuparse de una amplia extensión territorial, que abarca Rawson y Pocito, hay solo entre 32 y 35 movilidades policailes, y 400 policías.
“Nos manejamos con hechos denunciados y de ahí nacen las estadísticas. No puedo volcar en papel lo referente a lo no denunciado, porque no sabemos si existió o no”, concluyó el Comisario.
La pequeña sanjuanina enfrenta un diagnóstico devastador y necesita ayuda para costear un tratamiento que le dé una oportunidad de vida.
Tras horas de intensa búsqueda y la activación del programa “San Juan Te Busca”, el menor fue hallado en un descampado.
El caso que conmocionó a la provincia y visibilizó la violencia contra los animales cierra un ciclo con final esperanzador.
En el marco de su estadía en San Juan, el combinado inglés protagonizó una emotiva jornada solidaria en esa institución, ubicada en el departamento de Rivadavia.
El joven de 30 años fue intervenido quirúrgicamente el lunes. Aunque estaría fuera de peligro, su cuadro sigue siendo crítico. El conductor del otro vehículo, Gilberto Gioja, dio positivo en alcoholemia.
En pleno supermercado, comenzaron a entonar las estrofas del Himno nacional argentino, para celebrar los 209 años de la Independencia.
La urbanización de 930 terrenos en Rawson, destinada a familias de ingresos medios, fue retomada con fondos provinciales tras la caída del apoyo nacional. La adjudicación incluye conexiones básicas y escritura a bajo costo.
El 11 de julio de 2019, Brenda Requena fue asesinada por su pareja en un descampado de Albardón. Diego Álvarez cumple prisión perpetua por el crimen. El caso incluyó un proceso judicial paralelo contra un testigo que no intervino.
El siniestro ocurrió en horas de la noche, en la intersección de Perona y Rivadavia. Investigan las causas del impacto.