Sturzenegger adelantó una nueva reforma tributaria: “Vamos a bajar impuestos bajando el gasto”

El ministro afirmó en San Juan que los proyectos mineros generarán recursos para financiar pasos internacionales y que el Gobierno nacional prepara una segunda etapa de la Ley Bases con cambios fiscales, laborales y administrativos.

PolíticaDiario MóvilDiario Móvil
Sturzenegger

Durante su paso por San Juan, el ministro de Desregulación y Transformación del Estado, Federico Sturzenegger, sostuvo que el crecimiento de la minería será clave para financiar obras estratégicas de infraestructura, entre ellas el Túnel de Agua Negra y el Paso La Chapetona, ambos vinculados al corredor bioceánico que une Argentina con Chile. “El propio desarrollo de la minería va a generar los recursos para invertir en esos pasos”, expresó.

El funcionario nacional también anticipó que el Gobierno trabaja en una reforma tributaria integral, cuyo eje será la reducción sostenida de impuestos acompañada por una baja estructural del gasto público. Explicó que, para evitar desequilibrios fiscales, la rebaja de tributos se implementará de manera gradual y en paralelo con la racionalización del Estado. “No se puede bajar impuestos sin reducir el gasto. El presidente logró hacerlo en cinco puntos del PBI, y eso permitió disminuir también la presión tributaria en igual proporción”, señaló.

Entre las medidas concretas, Sturzenegger mencionó la eliminación del impuesto inflacionario, a partir de la política de no emisión monetaria, y la reducción de retenciones, aranceles e impuestos internos. Según precisó, la caída sostenida de la inflación “beneficia directamente a los sectores más vulnerables” y genera un cambio de tendencia en los indicadores sociales.

El ministro indicó además que se prepara una reforma laboral que busca adecuar las negociaciones salariales a las condiciones de cada región o sector productivo. “Hoy los acuerdos se definen en Buenos Aires, pero las necesidades de San Juan no son las mismas que las de Santiago del Estero o Córdoba. Se necesita un marco flexible y regionalizado”, afirmó.

Por otra parte, confirmó que el Poder Ejecutivo prevé enviar al Congreso una segunda etapa de la Ley Bases, con reformas pendientes que quedaron fuera de la primera versión aprobada. “Se viene un período de reformas muy interesantes, que incluyen cuestiones tributarias, laborales y de modernización del Estado”, adelantó.

Finalmente, Sturzenegger subrayó que el Gobierno nacional “seguirá reduciendo estructuras paralelas” dentro de la administración pública, a las que calificó como “ministerios informales que funcionaban fuera del control estatal”. En ese sentido, destacó que la reducción del gasto público no afectará los servicios esenciales y permitirá continuar bajando impuestos de manera sostenible.

Te puede interesar
Lo más visto