Macabi, un modelo en construcción dentro del básquet sanjuanino

El club continúa afianzando su estructura deportiva y formativa tras un cambio de sede y una destacada campaña en el Nivel 2. Sus dirigentes contaron en Bonus Básquet cómo trabajan para fortalecer el proyecto.

Bonus deportivo
WhatsApp Image 2025-10-17 at 7.28.08 PM

El Club Macabi atraviesa un gran momento en el básquet sanjuanino. Consolidado como uno de los protagonistas del Nivel 2, el conjunto capitalino combina pasión, compromiso y una fuerte identidad que lo ha llevado a transformarse en un referente del deporte local.

En diálogo con Bonus Básquet, Martín Heredia y Diego Correa, integrantes de la comisión directiva, repasaron los avances que ha tenido la institución en los últimos años y los desafíos que aún quedan por delante. “Como todo cambio, tuvo sus pros y sus contras. Finalizamos el año pasado con 90 personas en todas las categorías, pero en febrero nos enteramos que debíamos mudarnos al camping de Macabi en Santa Lucía. Fue un baldazo de agua fría, queríamos hacerlo, pero fue repentino. Empezamos con las obras y la Sociedad Israelí nos ayudó mucho”, contó Heredia.

La mudanza significó un gran esfuerzo logístico, pero también una oportunidad de crecimiento. “Presentamos solo las dos primeras masculinas, pero de a poco los chicos van volviendo. Fue un cambio grande, aunque nos hemos organizado bastante bien. Somos el único club de Santa Lucía con básquet, hay que hacer patria desde ahí”, agregó.

El esfuerzo dio sus frutos: Macabi se coronó campeón del último torneo de Nivel 2, aunque decidió no ascender. “El mérito deportivo lo teníamos, pero sabíamos que no cumplíamos con todas las condiciones. Preferimos respetar los reglamentos y pensar en el club a largo plazo”, sostuvo Heredia.

El club apuesta a una formación integral y equitativa: “Tenemos dos planteles al mismo nivel para que todos puedan jugar. Entrenan juntos y el DT decide quién integra cada equipo. Los del B pueden llegar al A si se esfuerzan durante el semestre”, explicó Correa.

El proyecto también busca cuidar a los más chicos, promoviendo el disfrute por encima de los resultados. “Muchos jóvenes dejan el básquet por malos resultados. Hay que separar las inferiores de las primeras y cuidar su motivación. El futuro está en ellos”, cerraron los dirigentes.

Mirá la nota completa aquí

Te puede interesar
Lo más visto