Patinella justificó su voto en contra del Régimen de Zona Fría y habló de “una maniobra electoral”

El único legislador sanjuanino que rechazó la declaración para sostener la Zona Fría aseguró que la medida “tiene un claro fin electoralista”. Fernando Patinella, del bloque libertario, defendió su postura y afirmó que “hay otros mecanismos vigentes para asistir a quienes lo necesitan sin distorsionar el sistema energético”.

Diario MóvilDiario Móvil
WhatsApp Image 2025-10-15 at 12.03.26

El diputado provincial libertario Fernando Patinella fue el único en votar en contra de la declaración aprobada por la Cámara de Diputados de San Juan que pide al Congreso Nacional mantener el Régimen de Zona Fría. Su posición generó controversia, pero el legislador defendió su decisión argumentando que el proyecto “forma parte de una estrategia política y electoral del oficialismo provincial y el peronismo”.

“Me parece más trascendente explicar las motivaciones del voto que el resultado de la sesión en sí”, comenzó diciendo el legislador. “Este proyecto forma parte de una especulación electoral, una vez más uniendo a las dos máximas representaciones legislativas del orreguismo y del peronismo. Pretenden instalar que nosotros estamos en contra de los derechos de la gente, cuando en realidad existen mecanismos que ya los amparan fuera de la Ley de Zona Fría”, sostuvo.

Patinella cuestionó el modo en que se amplió el régimen durante 2022, al que consideró “una maniobra política”. “Esa legislación fue desvirtuada con una clara connotación electoral. Si uno analiza qué zonas se incorporaron, verá que en su mayoría son áreas cálidas y con mayor concentración de electores. Fue una medida orientada a generar simpatía en sectores poblados con fines electorales”, explicó.

El diputado libertario negó que su voto implique desinterés por los sanjuaninos. “No es cierto que la gente vaya a pagar el doble en la boleta. Eso es una intencionalidad del oficialismo provincial y del peronismo”, remarcó. Según explicó, “hay otros instrumentos que garantizan la asistencia energética, como el registro de subsidios implementado en 2022 o la tarifa social, que prevé ayudas según los ingresos y niveles de consumo”.

Consultado sobre el impacto del clima en la provincia, Patinella admitió que “el frío en San Juan es frío y el calor es calor”, pero insistió en que el esquema actual genera distorsiones. “Si seguimos así, dentro de unos meses Corrientes o Santa Fe van a pedir subsidios por el calor y terminaremos subsidiando zonas por distintos motivos, cuando en realidad lo que se beneficia son las posiciones políticas que fomentan esto”, señaló.

Frente a las críticas que lo acusan de desentenderse del bienestar local, respondió: “Lo que la gente tiene que entender es que esta no es la única vía de acceso al subsidio energético. Hay otras normativas vigentes. Mi voto negativo busca evidenciar que esto es una estrategia electoral del oficialismo provincial, en alianza con el peronismo”.

Finalmente, al ser consultado sobre si teme un costo político por su decisión, Patinella citó una frase del presidente Javier Milei: “Él dijo que conocía lo que necesitaba la Argentina y que si eso lo condenaba al ostracismo, iba a ir con gusto. Nosotros estamos acá para legislar pensando en el bienestar y en un proyecto a largo plazo, no en la inmediatez electoral”.

Con su voto, el legislador libertario volvió a marcar distancia del resto del arco político provincial, que en forma casi unánime respaldó la continuidad de la Ley de Zona Fría para más de 120 mil usuarios sanjuaninos.

Lo más visto