Pedro Pelegrina: “San Juan debe usar el ingenio para sostener su lugar en una industria vitivinícola global en crisis”

El presidente del Consejo Profesional de Enólogos valoró la realización del Simposio en el marco de la Cata Nacional de Vinos y analizó el presente del sector. Habló del consumo en caída, los excedentes de vino y los desafíos que enfrenta la provincia frente a un escenario complejo.

Diario MóvilDiario Móvil
WhatsApp Image 2025-10-15 at 10.15.04

El presidente del Consejo Profesional de Enólogos, Pedro Pelegrina, destacó la importancia del Simposio que se desarrolla dentro de la Cata Nacional de Vinos, una instancia que, según explicó, busca aportar miradas renovadas sobre el presente y el futuro de la vitivinicultura. “La idea era generar un espacio donde profesionales pudieran ofrecer su visión sobre el mercado, las estadísticas y la posición de San Juan dentro del mundo vitivinícola”, señaló en diálogo con DIARIO MÓVIL.

Pelegrina sostuvo que este tipo de encuentros permite que los actores del sector comprendan mejor el contexto global. “Conocer qué pasa afuera y cómo eso nos posiciona es fundamental. Son tiempos difíciles para toda la industria, y San Juan no está ajeno. La baja del consumo de vino y el incremento de los stocks son problemas que se repiten en distintos países”, explicó.

El dirigente advirtió que el desafío principal es reconectar con los nuevos consumidores. “Las generaciones jóvenes, los llamados centennials o zetas, no tienen el mismo apego al vino que los consumidores tradicionales. Los hábitos cambian y debemos apelar a la creatividad y a la innovación para sostener el interés por nuestros productos”, expresó.

Respecto a la situación productiva, Pelegrina comentó que, pese a la crisis hídrica, los primeros indicios del ciclo agrícola son alentadores. “Las uvas de mesa y las pasas, que brotan primero, vienen muy bien. Si a eso se suma un stock alto de vino y una cosecha que podría ser buena, se genera una situación compleja que obliga a pensar estrategias de manejo y comercialización más precisas”, indicó.

Sobre el precio de la uva, el enólogo anticipó que será un tema clave en la próxima vendimia. “Con excedentes y dificultades para exportar, la relación oferta-demanda va a presionar los precios. España y otros mercados tradicionales también están saturados, y eso complica aún más el panorama”, añadió.

Finalmente, se refirió a la Cata Nacional de Vinos, cuya premiación se realizará el 17 de octubre. “La degustación ya concluyó con más de 380 muestras y 90 bodegas participantes. Este año vimos una gran diversidad de varietales y estilos, como el Marcelin, los vinos naranjos y blends con garnacha, que enriquecen la propuesta y muestran la evolución de la vitivinicultura sanjuanina”, destacó Pelegrina, quien se mostró optimista sobre el futuro del sector a pesar de las dificultades.

Lo más visto