Tras la oficialización del RIGI, en Los Azules prevén crear 3500 puestos de trabajo

Los Azules se convierte en el primero de San Juan en incorporarse al Régimen de Incentivos para Grandes Inversiones. La construcción movilizará la economía local y generará miles de empleos directos e indirectos.

Diario MóvilDiario Móvil
Captura de pantalla 2025-10-15 a la(s) 8.52.20 a. m.

El proyecto Los Azules, emplazado en Calingasta y operado por McEwen Copper, fue formalmente incorporado al Régimen de Incentivos para Grandes Inversiones (RIGI), tras su publicación en el Boletín Oficial de la Nación. Con una inversión estimada en 2.700 millones de dólares, se trata del primer proyecto sanjuanino —y el primero de cobre del país— en ser aprobado bajo este esquema, que busca atraer capitales de gran escala mediante beneficios fiscales y estabilidad jurídica.

El emprendimiento minero no solo representa un hito técnico y productivo, sino también un motor de generación de empleo en la provincia. Según las proyecciones oficiales, la etapa de construcción demandará más de 3.500 puestos de trabajo, entre empleos directos e indirectos, lo que lo ubica entre los proyectos de mayor impacto laboral en la historia reciente de San Juan. El movimiento económico también alcanzará a proveedores locales, transporte, alojamiento y servicios, sectores que ya se preparan para la expansión de la obra.

La resolución nacional confirma que el proyecto cumplió con todos los requisitos técnicos, ambientales y financieros para su adhesión al régimen. Además, establece que el 61,1% del total de los insumos y servicios que se utilizarán durante la construcción y operación corresponderán a proveedores locales, superando ampliamente el 20% exigido por la normativa.

El plan contempla la construcción de una planta de procesamiento, un campamento permanente, caminos internos, energía eléctrica y red de agua industrial, además de obras de conectividad logística que fortalecerán la infraestructura provincial. McEwen Copper prevé completar el estudio de factibilidad definitivo antes de fin de año, lo que permitirá iniciar la fase de construcción en 2026.

Ubicado a más de 3.500 metros sobre el nivel del mar, en el departamento Calingasta y a pocos kilómetros del límite con Chile, Los Azules se convertirá en una de las minas de cobre más importantes del país, con la particularidad de que producirá cátodos de cobre en territorio sanjuanino, listos para la venta industrial.

Lo más visto