
Sanjuanina por adopción que se enamoró del parque nacional El Leoncito y lo eligió para cuidarlo y protegerlo, Mónica Sosa comparte años de experiencia como línea defensiva de la naturaleza local.
Tras un proceso técnico de seis meses, el Ministerio de Minería otorgó la Declaración de Impacto Ambiental que habilita nuevas obras, exploraciones y etapas de explotación en el yacimiento aurífero.
San JuanEl Gobierno de San Juan formalizó la aprobación de la actualización del Informe de Impacto Ambiental (IIA) del proyecto Gualcamayo, ubicado en el departamento Jáchal. La medida, emitida mediante la Resolución 596-MM-2025, restablece la vigencia de la licencia ambiental y autoriza la continuidad operativa del yacimiento, uno de los más importantes en la producción de oro de la provincia.
La decisión fue adoptada tras un procedimiento de evaluación iniciado en abril de 2023, realizado bajo el Decreto 07-2024 y coordinado por la Comisión Interdisciplinaria de Evaluación Ambiental (CIEAM). El proceso, que contó con la participación de técnicos de la Dirección de Evaluación Ambiental Minera (DEAM), se desarrolló dentro de los plazos previstos y culminó en seis meses exactos.
El documento evaluado consolidó las 5ª, 6ª y 7ª actualizaciones del IIA en un único texto, integrando las acciones de protección ambiental aplicadas entre 2019 y 2024, los hechos nuevos registrados y las obras en ejecución. Además, incorpora las proyecciones para 2025 y 2026, que incluyen nuevas tareas de exploración, mejoras operativas, la construcción de una planta de cal, la instalación de un parque fotovoltaico y el desarrollo del proyecto Carbonatos Profundos.
Con esta aprobación, el Ministerio de Minería habilita una nueva etapa de explotación, con el objetivo de mantener la actividad en cumplimiento con los estándares ambientales y técnicos vigentes. Desde la cartera minera destacaron que el procedimiento refuerza la previsibilidad institucional del sistema minero sanjuanino y la capacidad de control estatal sobre los proyectos en desarrollo.
En ese marco, el ministro Juan Pablo Perea señaló que la minería “es una herramienta de desarrollo económico y social para la provincia” y subrayó que cada resolución “busca garantizar trabajo, oportunidades y crecimiento para los sanjuaninos”.
Sanjuanina por adopción que se enamoró del parque nacional El Leoncito y lo eligió para cuidarlo y protegerlo, Mónica Sosa comparte años de experiencia como línea defensiva de la naturaleza local.
Marcelo Álvarez, director ejecutivo de la mina, destacó que el 95% de los nuevos puestos serán para trabajadores de la provincia y que la mina ya cuenta con un 91% de empleados locales.
El joven circulaba en una moto 110 cc y chocó con un auto Volkswagen. Por el accidente, el menor fue hospitalizado
La subasta será este jueves 9 de octubre. Incluye una Toyota Hilux 4x4 con base de $800.000.
Minutos después, efectivos policiales arribaron al lugar y procedieron a la aprehensión de la mujer, quien fue trasladada a la comisaría correspondiente.
El supermercado céntrico es el blanco de delincuentes, por lo que se expresaron con cansancio, ante la creciente modalidad. Este martes, inclusive, sufrieron un hecho similar.
La Justicia de San Juan recibió alertas desde la Ciudad de Buenos Aires.
El juez de Garantías Javier Figuerola dispuso seis meses de plazo para la investigación y estableció medidas restrictivas que el profesional deberá cumplir mientras avanza el proceso judicial.
El RUAER busca una familia para un niño que necesita de cuidados y contención, que lo ayuden en sus tareas escolares y lo acompañen en sus actividades recreativas.