Día del Trabajador Rural: San Juan reconoce a quienes sostienen la producción local

Su trabajo es el primer paso de una larga cadena productiva en el país, y el delegado por San Juan de UATRE, Miguel Agüero, cuenta la importancia de este rol que cumplen hombres y mujeres en todo el país, junto al sacrificio y esfuerzo que implica.

San Juan
dibujar

Este miércoles 8 de octubre se conmemora el día del trabajador rural, fecha que fue establecida en el año 2004 y que hasta el día de hoy se mantiene para celebrar el rol de aquellas personas que trabajan incansablemente por el campo argentino. Este es un puesto sacrificado y de exigencia, y así lo contó Miguel Agüero, delegado de San Juan de UATRE, quien ejerció su trabajo en la cosecha durante gran parte de su vida.

Los trabajadores rurales cumplen una tarea exigente, que muchas veces se hace más complicada por factores climáticos que se presentan “labramos con nuestras manos gran parte del proceso primario de las distintas producciones que se dan y sobre todo acá en la provincia de San Juan, en las economías regionales que nos toca trabajar, las dificultades que se presentan son muchas, por las características de la provincia, también pasa lo mismo en el país, entonces es una vida muy sacrificada” comenzó contando Miguel. Y sostuvo que los horarios suelen ser igual de complejos “básicamente es un trabajo que implica dejar absolutamente todo cuando llega el momento de estar en el campo trabajando directamente en la tierra”.

El trabajo que realizan es el primer paso de un proceso largo que lleva la comida a las góndolas y mesas de los argentinos “por las manos del trabajador pasa toda la producción, que se transforma en alimento, estamos muy estrechamente vinculados al quehacer productivo del país” subrayó Agüero y añadió “el trabajador rural tiene una importancia realmente relevante en todas las actividades que desarrolla, ya sea cualquiera de las actividades en las economías regionales”.

A sus 56 años, Miguel mira en retrospectiva toda una vida de trabajo en la tierra, y los recuerdos de su esfuerzo diario, y el que realizan sus colegas actualmente, se reflejan en sus palabras “miro para atrás y veo todo el sacrificio que hicieron mis padres, como lo he hecho yo también, y lo han hecho muchos trabajadores”. Además, remarcó el cambio que se ha producido con los años “al recorrer todo ese camino, podes recordar cuando te encontrabas con las manos lastimadas por la anchada, o por la pala, o con la espalda toda quemada por el sol, y uno ve cómo hoy se ha modernizado también el campo, pero a la vez sigue siendo muy sacrificado”.

El delegado cerró contando las sensaciones que acarrean entre tanto esfuerzo en el rubro “El trabajador rural es el que sostiene el desarrollo del campo, así es que es muy lindo poder hacerlo, es lindo trabajar, levantarte temprano y ver cómo sale el sol y poder respirar aire puro, pero conlleva un gran sacrificio de los hombres y de las mujeres a lo largo y a lo ancho del país, somos importantes, es lindo ser parte de este desarrollo, pero creo que hay que seguirlo valorando hay que seguirle dando valor agregado al propio trabajador”.

Te puede interesar
Lo más visto