La importancia de la salud mental: claves para frenar el estrés y la ansiedad del día a día

Las cargas diarias pueden volverse un problema que debe ser atendido y no ignorarse, trabajar sobre la estabilidad mental es fundamental y el psicólogo Alberto Mentesana cuenta técnicas, formas y modos de combatir este problema.

San Juan
images

La semana suele hacerse muy dura, la rutina puede agobiar a muchos y son momentos donde mantener la calma es clave. El estrés es uno de los factores que pueden traer problemas a futuro y debe controlarse para evitar complicaciones. El psicólogo remarcó la importancia de cuidar el bienestar de la mente “si vos tenés salud mental, lo tenés todo, pero si vos perdés la salud mental, perdés todo también, cuidando esto vos tenés enfoque, sos dueño de vos mismo, a veces para afrontar situaciones necesitamos ayuda de un profesional, no está de más hacer una consulta con un psicólogo o un psiquiatra matriculado”.

Para lograr sobrellevar la ansiedad y el estrés que puede generarse en el día el licenciado recomienda apoyarse en el ejercicio físico “es fundamental para conectarse con uno y bajar esos niveles de estrés, que pueden ser laborales o de situaciones familiares que nos superan” y también abre la puerta a buscar “técnicas o herramientas al iniciar un proceso terapéutico con un profesional, que nos puede ayudar a visualizar las diferentes opciones ante una situación que nos sobrepasa”.

Pero no todo se enfoca en estos sentidos, los hábitos también son cruciales y condicionan varios aspectos de la vida “tener una dieta balanceada, comer bien, alimentarse bien por una nutricionista, y el descanso, aprender a descansar, aprender a decir, ´no me estoy sintiendo bien´, ´necesito descansar´, no estoy durmiendo lo suficiente´, hay que ser consciente y responsable en ese sentido, conocer sus propios límites” destacó Alberto.

Los métodos avanzan y evolucionan, Mentesana cuenta que a sus pacientes les recomienda aplicar el “Mindfulness” y detalló en que consiste el mismo “es tener conciencia plena de lo que estoy haciendo, es aprender a meditar, conectarse con el silencio, existen diferentes músicas relajantes que ayudan”. También explicó que “el contacto con la naturaleza es fundamental hacer catarsis, ver paisajes, salir a andar en bici, frecuentarse con amigos, grupos sociales que a uno le hacen bien”, y desconectar los pensamientos de ideas de obligaciones o tareas que pueden agobiar.

Aplicar estos puntos a nuestra cotidianeidad puede ayudar a mejorar nuestra perspectiva de las cosas, pero en casos de momentos de estrés el licenciado recomendó una técnica efectiva “en un espacio en silencia, inhalar y exhalar cinco veces de forma muy lenta, llevando el aire hacia el estómago, hasta que uno vuelve en sí, y ahí sale y afronta la situación, es una técnica que a través de la respiración empezamos a bajar también el nerviosismo o esta ansiedad, pero es una técnica para salir del paso, no es la solución del problema” cerró, remarcando la importancia de pedir ayuda profesional si se requiere.

Te puede interesar
Lo más visto