San Juan apuesta a la inteligencia artificial para fortalecer su economía regional

El Gobierno provincial lanzó un diagnóstico para conocer el nivel de transformación tecnológica en el sector productivo y diseñar políticas públicas orientadas a la adopción de inteligencia artificial.

Diario MóvilDiario Móvil
a7748edc-d50d-4c4a-94cf-01476c824b5c

San Juan dio un nuevo paso dentro de su estrategia de transformación tecnológica aplicada a la producción. La Subsecretaría de Ciencia y Técnica puso en marcha un relevamiento que busca medir el grado de madurez digital de las micro, pequeñas y medianas empresas de la provincia, con el objetivo de conocer su situación actual y definir futuras herramientas de apoyo para incorporar inteligencia artificial y tecnología en sus procesos.

El subsecretario Germán Von Euw explicó que esta iniciativa forma parte de una política provincial más amplia vinculada a la Economía del Conocimiento. “Se ha finalizado la inscripción para que todas las empresas MIPyME de San Juan, de todos los sectores, se postulen para que realicemos un diagnóstico de madurez digital. Básicamente, como es un diagnóstico, queremos saber dónde estamos parados en términos de transformación tecnológica”, señaló.

La evaluación contempla no solo los procesos productivos, sino también las áreas administrativas y de relación con los clientes. “Este diagnóstico tiene que ver con entender cuáles son los procesos digitales que las empresas están incorporando. No se trata solo de producción, también abarca cómo administran, cómo se vinculan hacia adentro y hacia afuera”, detalló el funcionario.

El relevamiento está abierto a empresas de todos los rubros, con la única condición de contar con certificado MIPyME. A partir de los resultados, el Gobierno provincial prevé diseñar políticas públicas específicas para acompañar el avance tecnológico de cada sector. “Lo importante es conocer cómo están posicionados los distintos sectores y, a partir de ahí, generar herramientas que les permitan incorporar transformación digital o inteligencia artificial, según lo requieran”, afirmó Von Euw.

En paralelo, el funcionario recordó que desde el inicio de la gestión de Marcelo Orrego, la provincia decidió apostar de manera estratégica a la Economía del Conocimiento. Para ello se creó la Dirección específica dentro de la Secretaría de Ciencia, Tecnología e Innovación y se puso en marcha el Centro de Economía del Conocimiento e Innovación, ubicado en Catamarca e Ignacio de la Roza. “Está abierto de 8 a 20 horas y allí funciona un consultorio de innovación tecnológica donde todos los sanjuaninos pueden presentar proyectos relacionados con nuevas tecnologías. Tenemos mentorías, procesos de preincubación e incubación para que esas ideas evolucionen y lleguen al mercado con éxito”, comentó.

Finalmente, Von Euw planteó que el avance tecnológico no debe verse como una amenaza sino como una oportunidad. “No podemos negar el avance de la tecnología. Lo que tenemos que hacer es saber usarla a favor del ser humano. Por eso es tan importante esta estrategia: conocer primero la realidad digital de nuestras empresas y acompañarlas en el camino de la innovación”, concluyó.

Lo más visto