
El organismo nacional anticipó que entre octubre y diciembre las temperaturas estarán por encima de los valores históricos en gran parte del país.
Con la llegada del calor a la provincia muchas alimañas aumentan su reproducción y afectan a nuestras mascotas, pero hay formas muy eficientes de evitar que sean un problema.
San JuanLos mosquitos no son el único problema que surge con el aumento de temperaturas en San Juan, muchos parásitos externos que afectan a nuestras mascotas también aumentan su multiplicación con la llegada del calor. Pulgas y garrapatas son de los más comunes que pueden afectar a nuestros amigos de cuatro patas, por ello debemos tomar medidas para prevenir y erradicar las plagas.
El veterinario Daniel Castro, de la Veterinaria Pueblo Viejo, brindó tips para asegurar el bienestar de nuestros animales domésticos, detallando cuidados que no solo se basan en la integridad física, sino también en la adaptación ambiental. El especialista, quien se definió como un “mascotero viejo”, destacó que en esta época se dan las condiciones que fomentan la reproducción de estas amenazas y que hay que actuar al respecto “hay que hacer un control ambiental, fumigar periódicamente cada un mes y tratar los espacios, pues así bajas la carga parasitaria, eliminando huevillos y larvas de los parásitos”.
Para el trabajo sobre los caninos y felinos se pueden aplicar productos relativamente nuevos, pues las formulas se actualizan y su eficiencia mejora. Daniel sostuvo que “hay opciones distintas a las usadas antes, pero lo más efectivo y duradero son las pastillas, contienen drogas antiparasitarias externas de ultima generación y funcionan muy bien, también se pueden optar por los que vienen en forma de sprays, de aerosoles, las pipetas, los collares repelentes y más, pero hoy por hoy los comprimidos son lo mejor, pueden durar desde un mes hasta tres o cuatro meses” destacó Castro, apoyándose en la sinterización de la industria farmacéutica veterinaria.
Ambas medidas también se deben acompañar con baños, duchas y un control constante del pelaje del mamífero. El veterinario remarca que no se los debe bañar con tanta frecuencia, pero en caso de hacerlo existen shampoos antiparasitarios o se puede usar jabón blanco neutro para ellos, aunque también se pueden hacer sesiones de peluquería que mantengan el pelo corto y agilicen las revisiones constantes del animal.
El organismo nacional anticipó que entre octubre y diciembre las temperaturas estarán por encima de los valores históricos en gran parte del país.
La aplicación oficial del sistema de transporte público provincial permite ubicar las paradas más cercanas, consultar los horarios actualizados y seguir en vivo el recorrido de los colectivos.
Septiembre muestra ser un mes donde se percibe una notoria reducción de este tramite en los talleres sanjuaninos, en lo que es una meseta previa al pico que se presenta en otro meses.
Luego de algunos años de retrocesos importantes en las ventas al exterior, la mayoría de los eslabones del sector vitivinícola sanjuanino, lograron consolidar su performance en los primeros siete meses de 2025.
La directora del IPV, Elina Peralta, habló con DIARIO MÓVIL sobre los próximos pasos del organismo: nuevas entregas, recuperación de unidades, la situación con Nación y la posibilidad de sumar programas como Procrear.
Más de 28 mil familias participaron del segundo sorteo de viviendas de este año; ahora se difundió el padrón de beneficiarios, barrio por barrio.
Una joven de 26 años fue sentenciada a tres años de prisión en suspenso por exigir dinero a dos empresarios sanjuaninos para no revelar sus relaciones extramatrimoniales. El caso se manejó con total hermetismo y la audiencia se realizó a puertas cerradas.
Las viviendas se ubicaban en el departamento de Zonda, según fuentes policiales.
El siniestro ocurrió en la madrugada del domingo y generó conmoción entre los vecinos