
La aplicación oficial del sistema de transporte público provincial permite ubicar las paradas más cercanas, consultar los horarios actualizados y seguir en vivo el recorrido de los colectivos.
El organismo nacional anticipó que entre octubre y diciembre las temperaturas estarán por encima de los valores históricos en gran parte del país.
San JuanEl Servicio Meteorológico Nacional (SMN) difundió su informe climático trimestral y anticipó que los próximos meses traerán un aumento sostenido de las temperaturas en casi todo el país. Para San Juan, el pronóstico marca un escenario particularmente cálido en el sur provincial, donde la probabilidad de que las marcas superen los valores normales ronda el 50%. Este patrón se extenderá desde Córdoba —la provincia con mayor probabilidad de calor anómalo, con un 55%— hacia Buenos Aires, Santa Fe, Mendoza, San Luis, La Pampa y Entre Ríos, abarcando también el sur sanjuanino.
El informe establece que solo una pequeña franja del noroeste argentino, que incluye provincias como La Rioja, Catamarca, Tucumán, parte de Salta y Jujuy, mantendrá temperaturas dentro de los parámetros históricos. En el resto del país, incluido San Juan, se espera un comportamiento térmico por encima de lo habitual, con la posibilidad de registrar episodios de calor intenso a medida que avance la primavera y se acerque el verano.
Además de las temperaturas, el SMN analizó el comportamiento esperado de las lluvias. En la mayor parte del territorio nacional, las precipitaciones se mantendrán dentro de los valores normales durante el último trimestre del año. Sin embargo, en el noroeste se anticipan lluvias superiores al promedio histórico, mientras que en sectores de la Mesopotamia y en zonas de la Patagonia norte se espera un déficit hídrico. En San Juan, en cambio, el panorama hídrico no presentaría grandes cambios respecto de lo habitual para esta época, lo que, combinado con el aumento térmico, podría favorecer condiciones propicias para la reproducción del mosquito Aedes aegypti, vector del dengue.
El organismo adelantó que en un mes se conocerá el pronóstico para enero, pleno verano. Si la tendencia de temperaturas elevadas se mantiene, San Juan y buena parte del país podrían atravesar un inicio de 2026 con calor persistente y más prolongado que en temporadas anteriores.
La aplicación oficial del sistema de transporte público provincial permite ubicar las paradas más cercanas, consultar los horarios actualizados y seguir en vivo el recorrido de los colectivos.
Septiembre muestra ser un mes donde se percibe una notoria reducción de este tramite en los talleres sanjuaninos, en lo que es una meseta previa al pico que se presenta en otro meses.
Luego de algunos años de retrocesos importantes en las ventas al exterior, la mayoría de los eslabones del sector vitivinícola sanjuanino, lograron consolidar su performance en los primeros siete meses de 2025.
Los procedimientos se llevaron a cabo en domicilios de Pocito y Rivadavia, donde resultaron detenidos Facundo Ariel Castro y Jorge Pablo González.
La directora del IPV, Elina Peralta, habló con DIARIO MÓVIL sobre los próximos pasos del organismo: nuevas entregas, recuperación de unidades, la situación con Nación y la posibilidad de sumar programas como Procrear.
Más de 28 mil familias participaron del segundo sorteo de viviendas de este año; ahora se difundió el padrón de beneficiarios, barrio por barrio.
Una joven de 26 años fue sentenciada a tres años de prisión en suspenso por exigir dinero a dos empresarios sanjuaninos para no revelar sus relaciones extramatrimoniales. El caso se manejó con total hermetismo y la audiencia se realizó a puertas cerradas.
Las viviendas se ubicaban en el departamento de Zonda, según fuentes policiales.
El siniestro ocurrió en la madrugada del domingo y generó conmoción entre los vecinos