
El Servicio Meteorológico Nacional (SMN) pronostica que San Juan tendrá un jueves con cielos despejados, aunque la inestabilidad regresará a partir del fin de semana.
La directora del IPV, Elina Peralta, habló con DIARIO MÓVIL sobre los próximos pasos del organismo: nuevas entregas, recuperación de unidades, la situación con Nación y la posibilidad de sumar programas como Procrear.
Mientras se desarrollaba el segundo sorteo de viviendas del año, la titular del Instituto Provincial de la Vivienda (IPV), Elina Peralta, confirmó que el foco de su gestión está puesto en lo que vendrá. En diálogo con DIARIO MÓVIL, explicó que en los próximos días podrían concretarse nuevas entregas, entre ellas las del barrio 9 de Julio, compuesto por 135 unidades habitacionales.
La funcionaria subrayó que este proceso de adjudicación no se detiene y que la recuperación de casas desocupadas ya es parte de la rutina del organismo. “Es un trabajo que hemos asumido y naturalizado. Vamos a seguir recorriendo los departamentos y detectando viviendas sin uso, porque cada casa vacía significa una familia que espera”, aseguró.
Consultada sobre el financiamiento, Peralta remarcó que San Juan se sostiene con fondos propios. “Desde que asumimos sabíamos que el vínculo con Nación estaba cortado: la Secretaría de Vivienda dejó de existir y no tenemos líneas nacionales. El gobernador tomó la decisión política de reactivar obras con presupuesto provincial y hoy seguimos adelante con el 2026 en esa misma línea”, explicó.
También reconoció que se estudian nuevas alternativas de gestión, como esquemas de participación público-privada o operatorias individuales, aunque aclaró que aún se trabaja en la parte legal para poder implementarlas.
Respecto al programa Procrear, la arquitecta indicó que hay conversaciones en marcha pero ningún acuerdo cerrado. “Verbalmente hay una intención de transferirnos dos complejos de edificios. Ya hicimos relevamientos en La Ramada y en La Nave, sabemos en qué estado están y cuál sería el presupuesto que se necesitaría. Estamos listos para avanzar, pero todavía no hay nada concreto”, detalló.
Peralta insistió en que el objetivo central es ampliar la gama de soluciones habitacionales y dar respuesta a la mayor cantidad de familias posibles. “Lo que nos pide el gobernador es abrir todas las puertas que podamos. Vamos a seguir gestionando, recuperando y entregando, porque sabemos lo que significa para cada sanjuanino tener una vivienda propia”, afirmó.
El Servicio Meteorológico Nacional (SMN) pronostica que San Juan tendrá un jueves con cielos despejados, aunque la inestabilidad regresará a partir del fin de semana.
Será el segundo sorteo público de viviendas del año y se transmitirá en vivo para garantizar transparencia. Se trata de viviendas que este Gobierno ha recuperado para volver a ponerlas en manos de familias con necesidades habitacionales.
En esta ocasión, incluirán un incremento del 1,9%, en base al Índice de Precios al Consumidor (IPC) del mes de agosto.
Más de 28.000 familias participan del segundo sorteo público del año. Desde la Caja de Acción Social aseguran máxima transparencia, mientras vecinos esperan con fe y ansiedad frente a la sala.
Se advierte la ocurrencia de Viento Norte para la tarde de este jueves 25 de septiembre y Viento Sur, para la noche del viernes 26 de septiembre.