
El organismo nacional anticipó que entre octubre y diciembre las temperaturas estarán por encima de los valores históricos en gran parte del país.
Las inclinaciones de la gente cambian según el contexto climático en que se encuentran, pero para muchos el café es sagrado y, aun con calor, una taza no es negociable ¿los sanjuaninos mantienen sus gustos en estos casos?.
San JuanCon el fin del invierno no solo cambian las costumbres y actividades de los sanjuaninos, sino buena parte de la cotidianeidad. Los planes en la siesta se reemplazan por reuniones en la noche, la campera se quita y se usa solo la camisa, las puertas y ventanas de las casas se abren y los ventiladores se prenden, y el café de la mañana ¿se mantiene? Con la suba de temperaturas uno opta por buscar bebidas más frescas para desayunar o merendar, pero ¿en San Juan es así o no hay una modificación notable en cuanto al consumo del café por parte del sanjuanino?.
Hay que establecer una referencia, pues hay que saber si en los meses más fríos las tazas de café son la opción más elegida, o no. El momento de mayor actividad puede verse a primeras horas de la mañana, donde muchos ciudadanos se acercan a los locales para desayunar antes de empezar el día. Durante el invierno el café es una opción más que recurrente, entre las variantes de los mismos se suele preferir el café con leche, siendo este el más elegido en esa época del año, por detrás se ubican los submarinos y luego los capuchinos, pero con significativa menor frecuencia respecto al primer lugar.
Cuando el clima frío se va, el impacto se nota no solo en el ambiente sino también en las preferencias de la gente. Efectivamente los locales pueden percibir una notoria inclinación hacia opciones más frías cuando el calor comienza a sentirse. Dado a que el mayor flujo de clientes es a primera hora, cuando el sol aun no se siente y aun no es necesario sacarse la campera, el café sigue siendo ampliamente elegido en San Juan, pero con una drástica perdida de terreno ante otras opciones a las que vencía cómodamente meses atrás. Según las cafeterías, en meses desde fines de septiembre en adelante las malteadas, batidos y opciones con helado y hielo toman ventaja sobre el café, esto ocurre más comúnmente en horarios vespertinos, donde la bebida castaña se ve reemplazada en lo que el calor perdura en el territorio provincial.
El organismo nacional anticipó que entre octubre y diciembre las temperaturas estarán por encima de los valores históricos en gran parte del país.
La aplicación oficial del sistema de transporte público provincial permite ubicar las paradas más cercanas, consultar los horarios actualizados y seguir en vivo el recorrido de los colectivos.
Septiembre muestra ser un mes donde se percibe una notoria reducción de este tramite en los talleres sanjuaninos, en lo que es una meseta previa al pico que se presenta en otro meses.
Luego de algunos años de retrocesos importantes en las ventas al exterior, la mayoría de los eslabones del sector vitivinícola sanjuanino, lograron consolidar su performance en los primeros siete meses de 2025.
La directora del IPV, Elina Peralta, habló con DIARIO MÓVIL sobre los próximos pasos del organismo: nuevas entregas, recuperación de unidades, la situación con Nación y la posibilidad de sumar programas como Procrear.
Más de 28 mil familias participaron del segundo sorteo de viviendas de este año; ahora se difundió el padrón de beneficiarios, barrio por barrio.
Una joven de 26 años fue sentenciada a tres años de prisión en suspenso por exigir dinero a dos empresarios sanjuaninos para no revelar sus relaciones extramatrimoniales. El caso se manejó con total hermetismo y la audiencia se realizó a puertas cerradas.
Las viviendas se ubicaban en el departamento de Zonda, según fuentes policiales.
El siniestro ocurrió en la madrugada del domingo y generó conmoción entre los vecinos