
La Escuela Secundaria Obispo Zapata homenajeó al profesor Juan Carlos Lucero, quien culminó su carrera docente y se despidió con una emotiva ceremonia rodeado de alumnos y colegas.
Ya comenzaron los trabajos para poner en valor uno de los espacios públicos más transitados de la capital. Habrá nuevas veredas, riego por goteo, mejoras en la fuente, sectores infantiles y una segunda etapa que renovará los pisos.
San JuanLa histórica Plaza Aberastain está cambiando. Durante las últimas semanas, quienes transitan por el cruce de Rivadavia y Aberastain, en pleno centro de San Juan, advirtieron el avance de la obra: obreros, estructuras encofradas, tierra removida y un extenso telón verde marcan el inicio de una intervención urbana que busca modernizar este espacio sin perder su carácter patrimonial.
El proyecto, impulsado por la Municipalidad de Capital, forma parte de un plan más amplio de recuperación de plazas y paseos públicos. Fue anunciado a comienzos de año por la intendenta Susana Laciar en la apertura de sesiones del Concejo Deliberante, donde remarcó la necesidad de adecuar estos lugares a las demandas actuales de seguridad, accesibilidad y circulación.
Entre los trabajos ya en marcha se destacan la renovación de veredas, la construcción de un nuevo muro de contención, la restauración del sistema eléctrico y de la fuente central, y el recambio completo del sistema de riego, que ahora será por goteo, más eficiente y menos vulnerable a robos o roturas. Para ello, se construye una cisterna que alimentará toda la red interna del espacio verde.
También está previsto el reacondicionamiento del sector de juegos infantiles y la intervención de áreas verdes con nueva parquización. En una segunda etapa, se ejecutará el recambio total de los pisos actuales, hoy visiblemente desgastados. Se buscará mejorar la transitabilidad para evitar accidentes y facilitar la circulación de personas mayores, niñas, niños y personas con movilidad reducida.
Debido a la obra, se restringieron box de estacionamiento en calles aledañas. Desde el municipio recomiendan prever demoras y optar por estacionamientos alternativos si se circula hacia Tribunales, el municipio, la estación Mitre de Red Tulum, centros de salud o escuelas cercanas como la Industrial y la de Comercio.
La Plaza Aberastain fue concebida como parte del Plan Regulador de 1948, elaborado tras el terremoto de 1944. Su diseño definitivo es obra del arquitecto Daniel Ramos Correas, una figura clave de la reconstrucción sanjuanina. La propuesta combinó espacios verdes, sectores secos para eventos y una lógica de circulación eficiente, con rampas diagonales y una fuerte vinculación peatonal con edificios públicos.
Ramos Correas propuso una estética sobria pero sofisticada: utilizó piedra bola, laja, travertino, ladrillo y hormigón, materiales duraderos que aún se conservan. Plantó pacarás, pinos y plátanos para generar sombra y contrastes, e incorporó palmeras como elementos verticales para reforzar el eje visual de la plaza.
El área central funciona como patio cívico y ha sido utilizada históricamente para actos públicos, mientras que el sector infantil se construyó a un nivel más bajo, delimitado por canteros de piedra para mayor seguridad. Toda la traza de senderos articula los cuatro accesos y conecta directamente con la sede municipal.
Aunque ya existía como paseo antes de 1914, la plaza tomó su nombre actual con la inauguración del monumento a Antonino Aberastain, figura central del federalismo cuyano. Su consolidación como espacio urbano llegó recién en los años posteriores al terremoto, cuando se definió como uno de los puntos clave del “Eje Cívico” que estructura el trazado de la capital.
La Escuela Secundaria Obispo Zapata homenajeó al profesor Juan Carlos Lucero, quien culminó su carrera docente y se despidió con una emotiva ceremonia rodeado de alumnos y colegas.
Serán el sábado 9 en el Mercado Artesanal Luisa Escudero y el domingo 10 en el Auditorio Juan Victoria.
El emblemático Gran Hotel Provincial, que supo ser el lujoso Nogaró, transita una etapa de obras. El repaso de su rica historia y el futuro de un emblema para el turismo y la vida social.
Una familia fue testigo de un hecho poco común: el nacimiento de un pollito con cuatro patas.
Rocío Vallejo había recibido cadenas de oración en los últimos días y su partida generó gran conmoción en redes sociales.
Los presidentes de la Cámara de Comerciantes y el Centro Comercial advirtieron por el crecimiento de estos negocios en el microcentro, lo que pone en riesgo a la industria nacional.
Se trata de Juan Carlos Salem, un jubilado de 74 años residente en La Bebida, Rivadavia, con pasado en la Infantería de Marina.
Un cliente llevó su auto a reparar y terminó denunciando que el mecánico lo vendió para que fuera desarmado y ofrecido por piezas en redes sociales.
Un mendocino expresó en el programa de Barassi que los sanjuaninos les tenemos envidia, pero el carismático conductor se plantó y defendió a la provincia. Fue todo en broma.