
La Escuela Secundaria Obispo Zapata homenajeó al profesor Juan Carlos Lucero, quien culminó su carrera docente y se despidió con una emotiva ceremonia rodeado de alumnos y colegas.
El emblemático Gran Hotel Provincial, que supo ser el lujoso Nogaró, transita una etapa de obras. El repaso de su rica historia y el futuro de un emblema para el turismo y la vida social.
San JuanEl Gran Hotel Provincial, un edificio que forma parte de la historia en el corazón de San Juan, se encuentra en un punto de inflexión. El inmueble fue testigo y protagonista de la vida social y económica de la provincia, pero ahora el Gobierno busca redefinir su futuro acorde a los tiempos que corren. Desde su inauguración como el lujoso Hotel Nogaró hasta su presente como el Gran Hotel Provincial, hoy cerrado y en remodelaciones, su trayectoria refleja una apuesta al crecimiento de la provincia.
Este símbolo para el turismo y los eventos sociales nació en el año 1967 cuando bajo el nombre de Hotel Nogaró apareció el primer hotel de cuatro estrellas en la provincia. Fue así un lugar de hospedaje, pero se convirtió rápidamente en un epicentro de la vida social sanjuanina. Durante las décadas del ‘70 y ‘80, sus salones y habitaciones fueron el escenario de eventos de la alta sociedad y el refugio de visitantes ilustres y famosos que elegían la provincia. Era, sin duda, un símbolo de estatus y modernidad, un reflejo del San Juan que se abría al turismo y a las grandes personalidades.
Sin embargo, el brillo del Nogaró comenzó a opacarse a principios de los ‘90. La bonanza dio paso a una serie de conflictos económicos y judiciales que lo sumieron en una profunda crisis. La gestión privada no pudo sostenerlo, y su futuro se volvió incierto.
En el año 2004 intervino el Gobierno, consciente de la importancia estratégica del hotel para la provincia. Se licitó el establecimiento y la adjudicación, por un período de 15 años, recayó en una firma privada. Con esta nueva administración, el Nogaró renació bajo un nuevo nombre: Gran Hotel Provincial. La gestión logró recuperar gran parte de su prestigio, volviendo a posicionarlo como un lugar distinguido y fundamental en la oferta hotelera local.
El pasado 31 de mayo, el Gran Hotel Provincial volvió a cambiar de manos. El Grupo América, que mantenía la concesión, decidió no extenderla, entregando las llaves directamente al Gobierno provincial. La razón fueron las pérdidas millonarias mensuales, atribuidas principalmente a la caída del turismo en San Juan, una realidad que afecta a gran parte del sector, especialmente después de la pandemia que afectó seriamente al sector con el cierre de varios establecimientos hoteleros.
Ante este escenario, el Gobierno de San Juan asumió la responsabilidad de mantener el hotel en óptimas condiciones. Actualmente, se están llevando a cabo importantes obras de refacción y pintura en el hall central y los salones del primer piso. Además, se están actualizando todas las habilitaciones necesarias, con el objetivo de entregar el establecimiento en condiciones inmejorables al próximo concesionario.
“Muy pronto reapertura” reza un ploteo en las puertas principales del hotel sobre calle Ignacio de la Roza e inmediatamente al lado el logo del Gobierno provincial. “Estamos trabajando para usted”, finaliza el cartel en letras rojas y negras. Por supuesto, la referencia es a las obras que se están llevando a cabo de cara a la llegada de un nuevo operador, que se estima podría hacerse cargo antes de fin de año.
Una vez terminadas las obras, la llegada de un nuevo concesionario será vital para que el Hotel Provincial, con sus 112 habitaciones y su ubicación privilegiada cerca de la Plaza 25 de Mayo, vuelva a ser un pilar fundamental para el alojamiento, el turismo y la vida social en la provincia.
La Escuela Secundaria Obispo Zapata homenajeó al profesor Juan Carlos Lucero, quien culminó su carrera docente y se despidió con una emotiva ceremonia rodeado de alumnos y colegas.
Serán el sábado 9 en el Mercado Artesanal Luisa Escudero y el domingo 10 en el Auditorio Juan Victoria.
Una familia fue testigo de un hecho poco común: el nacimiento de un pollito con cuatro patas.
Se trata de Juan Carlos Salem, un jubilado de 74 años residente en La Bebida, Rivadavia, con pasado en la Infantería de Marina.
Rocío Vallejo había recibido cadenas de oración en los últimos días y su partida generó gran conmoción en redes sociales.
Los presidentes de la Cámara de Comerciantes y el Centro Comercial advirtieron por el crecimiento de estos negocios en el microcentro, lo que pone en riesgo a la industria nacional.
Se trata de Juan Carlos Salem, un jubilado de 74 años residente en La Bebida, Rivadavia, con pasado en la Infantería de Marina.
Un cliente llevó su auto a reparar y terminó denunciando que el mecánico lo vendió para que fuera desarmado y ofrecido por piezas en redes sociales.
Un mendocino expresó en el programa de Barassi que los sanjuaninos les tenemos envidia, pero el carismático conductor se plantó y defendió a la provincia. Fue todo en broma.