Comerciantes ven con preocupación la proliferación de importadoras chinas en San Juan

Los presidentes de la Cámara de Comerciantes y el Centro Comercial advirtieron por el crecimiento de estos negocios en el microcentro, lo que pone en riesgo a la industria nacional.

San JuanDiario MóvilDiario Móvil
Mayorista
Mayorista

La apertura de la importación a nivel nacional comenzó a generar sus primeras consecuencias en el mercado sanjuanino. Dos de los principales referentes del comercio local, Marcelo Quiroga (Cámara de Comerciantes Unidos) y Hermes Rodríguez (Centro Comercial de San Juan), expresaron en Diario Móvil su preocupación por el notable aumento de importadoras de productos chinos y mercaderías similares en el microcentro capitalino.

Según Quiroga, estas tiendas, que operan como polirubros vendiendo desde ferretería hasta cosméticos, ya suman cerca de una docena y “se están por instalar dos o tres más en locales de grandes superficies que antes eran ocupados por comercios tradicionales”. Para el presidente de la Cámara de Comerciantes Unidos, este fenómeno, impulsado por la desregulación propuesta por la administración de Javier Milei, podría generar un daño a la industria nacional y cambiar la fisonomía del microcentro. 

051ecf40-13c2-4182-877a-838dc955c6f1

“Lo que va a pasar es que las grandes marcas o comercios tradicionales van a ir a los shoppings, mientras en el microcentro van a quedar estos locales”, sentenció.

Por su parte, Hermes Rodríguez coincidió en el diagnóstico. “Al haberse abierto la importación, se nota esta proliferación de comercios de este tipo”, afirmó el presidente del Centro Comercial de San Juan. Rodríguez reconoció que, en un contexto económico de ajuste, donde “a nadie le alcanza el dinero”, los consumidores optan por comprar en estos lugares. Aunque relativizó el impacto de la situación al decir que “no creo que se instalen más o quizás se amplíen porque tengo entendido que están buscando locales en Rawson”.

9b036c7c-8cbb-4195-a99d-2d3fb6ee2f86

En relación a otros factores que afectan el comercio local, como los tours de compras a Chile, ambos dirigentes difirieron en el nivel de impacto. Mientras que Quiroga pidió mayores controles en la frontera, Rodríguez minimizó su efecto en San Juan, destacando que es un fenómeno mucho más significativo en Mendoza debido a la cercanía con el país vecino.

Ambos referentes coinciden en que la llegada de estos comercios marca una nueva dinámica en el mercado sanjuanino, con productos más baratos que compiten directamente con la industria nacional y el comercio tradicional, un escenario que, sin dudas, tendrá sus repercusiones en el futuro cercano.

Te puede interesar
adicus paro docentes UNSJ

Esta semana hay paro docente en la UNSJ

Diario Móvil
San Juan

Los gremios universitarios ADICUS y SiDUNSJ confirmaron su adhesión a la medida nacional convocada por CONADU, que se extenderá durante toda la semana del 11 al 17 de agosto.

Lo más visto