
El Gobierno provincial se reunió con directivos de KGHM, la mayor minera de Polonia, para avanzar en proyectos de inversión en territorio sanjuanino.
Culminó sin avances la audiencia en la Subsecretaría de Trabajo. La secretaria general del gremio, Mirna Moral, acusó a la empresa de hostigamiento, liquidaciones incorrectas y falta de entrega de uniformes y altas tempranas.
San JuanUna nueva audiencia entre el Sindicato Empleados de Comercio (SEC) y la firma Supermercado Cabral terminó sin acuerdos este martes, y desde el gremio volvieron a denunciar una serie de irregularidades que, según afirman, afectan de manera sistemática a los trabajadores del comercio. La secretaria general del SEC, Mirna Moral, aseguró que la empresa sanjuanina “maltrata en forma permanente al empleado” y enumeró una larga lista de incumplimientos.
“Una vez más me toca decir, lamentablemente, que esta es una de las empresas que hostiga a sus empleados a través de acciones directas de los encargados”, expresó Moral. En su intervención, apuntó a prácticas como la falta de entrega de uniformes, el retraso en el pago del aguinaldo, la liquidación de sueldos “como creen conveniente, no como corresponde” y la negativa a abonar horas extras o registrar adecuadamente la jornada laboral. “Los hacen trabajar más horas de las que figuran en el alta temprana o directamente no se la entregan”, denunció.
La gremialista también criticó que, en algunos casos, los trabajadores pasaron de estar sin registrar a tener contratos parciales, pero sin reflejar la real carga horaria. “Si un trabajador estaba en negro y ahora tiene una categoría de cuatro horas, cuando en realidad hace ocho o diez, tampoco podemos hablar de mejoras”, advirtió. Aunque reconoció que hubo algunos avances en la regularización, consideró que son insuficientes.
Frente a la falta de respuestas concretas por parte de la patronal, la audiencia pasó a un cuarto intermedio. Desde el SEC informaron que solicitaron formalmente la intervención de la Policía de Trabajo, que deberá inspeccionar los locales de la empresa para verificar las denuncias. “Esta familia no ha arbitrado los medios necesarios para mejorar la calidad de vida de sus trabajadores, y eso es una vergüenza”, concluyó Moral.
El Gobierno provincial se reunió con directivos de KGHM, la mayor minera de Polonia, para avanzar en proyectos de inversión en territorio sanjuanino.
La tarea de limpieza alcanzó el 50% de avance en el Valle de Tulum-Ullum-Zonda.
Luciano De Luca, quien recientemente dejó su cargo como director de Juventud en el municipio, aseguró que las fotos estaban protegidas y apunta a alguien de su entorno.
El presidente de Belgrano Cargas, Alejandro Núñez, planteó en San Juan la necesidad de repensar el sistema ferroviario nacional. Propuso sumar a las mineras de cobre desde la planificación, con foco en los proyectos Josemaría, Los Azules y El Pachón.
Rocío Vallejo había recibido cadenas de oración en los últimos días y su partida generó gran conmoción en redes sociales.
El hecho sucedió en la Ruta Nacional 19, entre El Tío y El Fuertecito.
Durante un operativo realizado por efectivos de la Comisaría 7ª, se les secuestró una importante cantidad de droga, dinero en efectivo y elementos relacionados con la comercialización de estupefacientes.
La víctima fue identificada como Luciano Daniel Rojo, quien circulaba a bordo de una moto Motomel 110 cc. El hecho ocurrió alrededor de las 15:30.
Culminó sin avances la audiencia en la Subsecretaría de Trabajo. La secretaria general del gremio, Mirna Moral, acusó a la empresa de hostigamiento, liquidaciones incorrectas y falta de entrega de uniformes y altas tempranas.