Con el frente oficialista casi confirmado, aún resta conocer los candidatos de Orrego

El PRO, la UCR y Dignidad Ciudadana volverán a acompañar a Producción y Trabajo, resta saber si se suma el Bloquismo y el cierre de listas.

San JuanDiario MóvilDiario Móvil
marcelo-orrego-fabian-martin-san-juan-elecciones-unidos-san-juan-cambia-juntos-el-cambiojpg.jpg
marcelo-orrego-fabian-martin-san-juan-elecciones-unidos-san-juan-cambia-juntos-el-cambiojpg.jpg

El oficialismo sanjuanino avanza firme hacia las legislativas de octubre. En las últimas semanas, tres socios históricos —el PRO, la Unión Cívica Radical y Dignidad Ciudadana— oficializaron lo que se daba por hecho: acompañarán a Producción y Trabajo, el partido del gobernador Marcelo Orrego, en el frente electoral que buscará retener representación en el Congreso.

Si bien estos espacios ya venían trabajando juntos desde hace años, la confirmación pública tiene un peso político claro: en la cuenta regresiva hacia el 26 de octubre, Orrego busca mostrar fortaleza, cohesión y capacidad de expansión de su frente. “No hay sorpresas, pero sí certezas”, señalan en la mesa chica del oficialismo, donde saben que cualquier gesto de unidad suma ante un escenario electoral que promete estar reñido.

Además, el armado podría ampliarse aún más. En las últimas semanas, comenzó a sonar con fuerza la posible incorporación del Bloquismo. El histórico partido, presidido por Luis Rueda, mantiene una relación cada vez más aceitada con el oficialismo: sus diputados provinciales acompañan sistemáticamente los proyectos del gobernador en la Legislatura. Un acuerdo formal para integrar el frente en las legislativas reforzaría la imagen de un bloque oficialista más robusto, capaz de competir sin sobresaltos en el escenario de tercios que domina hoy la política sanjuanina.

Mientras tanto, la danza de nombres ya empezó. Suena fuerte el nombre del vicegobernador Fabián Martín, que podría dar el salto al Congreso, así como el del hermano del gobernador, Juan José Orrego, actual intendente de Santa Lucía. También circulan los nombres de Laura Palma, ministra de Gobierno, y Carlos Platero, ministro de Familia y Desarrollo Humano. Sin embargo, en la mesa chica aseguran que aún no hay definiciones y que las decisiones llegarán sobre el filo del cierre de listas, previsto para el 17 de agosto.

El contexto nacional también influye. Con la mirada puesta en las tres bancas en disputa, la estrategia de Orrego apunta a garantizar una lista competitiva y a evitar fisuras internas. Consolidar a sus aliados antes de hablar de nombres propios es un movimiento calculado: mientras el peronismo demora sus definiciones y La Libertad Avanza enfrenta tensiones internas, el oficialismo busca exhibir orden y previsibilidad.

La incorporación formal del PRO, la UCR y Dignidad Ciudadana —y la posible llegada del Bloquismo— envía un mensaje hacia adentro y hacia afuera. En el oficialismo, muestra que no hay espacio para aventuras individuales; hacia el electorado, refuerza la idea de un proyecto sólido, con apoyo multipartidario y vocación de continuidad.

Con la presentación de listas a pocas semanas, el frente que encabeza Marcelo Orrego ya dio su primer paso: garantizar que todos sus socios históricos estén adentro. El segundo paso, la definición de candidatos, será la verdadera prueba de fuego para medir hasta dónde llega la cohesión que hoy muestran hacia afuera.

Te puede interesar
Lo más visto