La Libertad Avanza en modo campaña: comenzó la recorrida por San Juan

El partido libertario estuvo de visita por Jáchal y ya piensa en las elecciones del 26 de octubre.

Diario MóvilDiario Móvil
La Libertad Avanza José Peluc
La Libertad Avanza José Peluc

Con las elecciones legislativas del 26 de octubre en el horizonte, La Libertad Avanza (LLA) empezó a mover fichas y a intensificar su campaña en San Juan. En juego hay tres bancas a diputados nacionales: dos hoy ocupadas por el peronismo y una por Producción y Trabajo, el partido del gobernador Marcelo Orrego. Y la fuerza libertaria quiere disputarlas sin socios, con lista propia y sello puro.

La decisión de ir solos marca la primera definición fuerte del espacio. Mientras en otras provincias exploran alianzas, en San Juan José Peluc —diputado nacional y presidente local de LLA— optó por consolidar la identidad partidaria y robustecer el armado propio. El movimiento se aceleró en las últimas semanas, con reuniones, recorridas y la confirmación de nuevos pases.

El salto más resonante fue el de una parte del PRO local. El sector que responde a Patricia Bullrich a nivel nacional rompió con el PRO San Juan y se sumó al esquema libertario. Entre ellos, María Eugenia Raverta aparece como la figura más visible y suena fuerte para ocupar el segundo lugar en la lista de candidatos a diputados nacionales.

Otro pase que sacudió el tablero fue el de Juan Sancassani. Hasta hace semanas era dirigente del Bloquismo —partido aliado del PJ en 2023 y hoy en conversaciones con el oficialismo de Orrego—. Ahora se suma al armado libertario y se mete en la pelea por un lugar en la lista. Su desembarco refuerza el mensaje de apertura de LLA para sumar dirigentes que vengan de otros sellos y tradiciones políticas.

Por ahora, el nombre que más se perfila para encabezar la boleta es Martín Turcumán. Abogado, con pasado en el PRO y dos veces candidato a gobernador (primero por Cambiemos y luego con ADN), Turcumán representa un perfil conocido en la política sanjuanina, pero que levanta preguntas sobre la promesa libertaria de “terminar con la casta”. Su figura combina experiencia electoral y capacidad de armado, pero también expone las tensiones de un espacio que necesita volumen político para competir en serio.

En ese esquema preliminar, Raverta quedaría como segunda en la lista, con respaldo del bullrichismo nacional, mientras que Sancassani y Darío Peña —hombre muy cercano a Peluc— se mencionan para el tercer lugar.

La estrategia de Peluc es clara: mostrar músculo, sumar dirigentes con peso territorial y consolidar la estructura que en 2023 sorprendió en la elección nacional. Porque aunque Milei fue muy votado en San Juan en la presidencial, La Libertad Avanza no tiene por sí sola una estructura fuerte. De hecho, en la elección de gobernador de 2023 su lista sacó apenas un 3,6%, muy lejos de la pelea real.

Ahora buscan evitar ese escenario. Con el recuerdo fresco de la campaña presidencial, Peluc y su equipo apuestan a capitalizar el arrastre de Milei, pero también a sumar nombres y sellos para robustecer el armado local. Y aunque la boleta única papel obliga a diseñar una campaña diferente, el mensaje es el mismo: diferenciarse tanto del PJ como del orreguismo, y presentarse como la verdadera oposición.

En un San Juan dividido en tercios —con el oficialismo provincial, el PJ y LLA como fuerzas principales—, cada banca se define por pocos votos. Por eso, para La Libertad Avanza, el tiempo de los gestos terminó: empezó la campaña de verdad.

Lo más visto