
Con solo 5 años, Micaela lucha contra un tumor cerebral y su familia lanza una campaña solidaria
La pequeña sanjuanina enfrenta un diagnóstico devastador y necesita ayuda para costear un tratamiento que le dé una oportunidad de vida.
El cierre de Vialidad Nacional, la fuga de dirigentes del PRO hacia La Libertad Avanza y otros temas clave marcaron la agenda política sanjuanina de los últimos días.
San JuanLa semana política en San Juan dejó definiciones, alertas y movimientos que anticipan un escenario intenso camino a octubre. Mientras el Gobierno provincial busca soluciones para los trabajadores de Vialidad ante el cierre de las delegaciones nacionales, las constructoras advierten sobre el impacto en el empleo. El transporte evitó un paro con un acuerdo salarial, y La Libertad Avanza sumó dirigentes del PRO para robustecer su armado electoral. Además, el Congreso votó un aumento a jubilaciones con posiciones divididas entre los legisladores sanjuaninos.
Resumen de la semana
1. Orrego y la situación de Vialidad Nacional
El gobernador Marcelo Orrego confirmó que analiza alternativas para sostener los puestos de trabajo tras el anuncio de cierre de Vialidad Nacional en las provincias. El tema preocupa por el efecto en el empleo y la obra pública, mientras constructoras locales advirtieron sobre la caída de actividad y la posibilidad de despidos masivos.
2. Constructoras en alerta
El sector de la construcción encendió alarmas por el parate de licitaciones nacionales. Empresarios locales remarcaron la necesidad de obra pública para sostener empleo y actividad económica en la provincia.
3. Acuerdo salarial en el transporte
UTA y empresarios llegaron a un acuerdo que destrabó el conflicto salarial y evitó un paro de colectivos. El aumento salarial para los choferes garantiza la continuidad del servicio de transporte público en San Juan.
4. Disidentes del PRO se suman a La Libertad Avanza
Un grupo de dirigentes del PRO sanjuanino anunció su incorporación a La Libertad Avanza. El partido de Milei busca consolidar estructura y sumar volumen político de cara a las elecciones legislativas de octubre.
5. Inscripción récord al sorteo de viviendas
El IPV cerró con 44.147 familias inscriptas para el sorteo de casas. El número refleja la alta demanda y la expectativa por las adjudicaciones en un contexto de déficit habitacional.
6. Tarifa social para clubes
Diputados nacionales de San Juan presentaron un proyecto para establecer una tarifa social para clubes deportivos, sociales y culturales, con el objetivo de reducir el impacto de los costos de servicios.
La pequeña sanjuanina enfrenta un diagnóstico devastador y necesita ayuda para costear un tratamiento que le dé una oportunidad de vida.
Tras horas de intensa búsqueda y la activación del programa “San Juan Te Busca”, el menor fue hallado en un descampado.
El caso que conmocionó a la provincia y visibilizó la violencia contra los animales cierra un ciclo con final esperanzador.
En el marco de su estadía en San Juan, el combinado inglés protagonizó una emotiva jornada solidaria en esa institución, ubicada en el departamento de Rivadavia.
El joven de 30 años fue intervenido quirúrgicamente el lunes. Aunque estaría fuera de peligro, su cuadro sigue siendo crítico. El conductor del otro vehículo, Gilberto Gioja, dio positivo en alcoholemia.
En pleno supermercado, comenzaron a entonar las estrofas del Himno nacional argentino, para celebrar los 209 años de la Independencia.
La urbanización de 930 terrenos en Rawson, destinada a familias de ingresos medios, fue retomada con fondos provinciales tras la caída del apoyo nacional. La adjudicación incluye conexiones básicas y escritura a bajo costo.
El 11 de julio de 2019, Brenda Requena fue asesinada por su pareja en un descampado de Albardón. Diego Álvarez cumple prisión perpetua por el crimen. El caso incluyó un proceso judicial paralelo contra un testigo que no intervino.
El siniestro ocurrió en horas de la noche, en la intersección de Perona y Rivadavia. Investigan las causas del impacto.