Resumen de la semana en San Juan: Vialidad en la mira, pases a Milei y acuerdo en el transporte

El cierre de Vialidad Nacional, la fuga de dirigentes del PRO hacia La Libertad Avanza y otros temas clave marcaron la agenda política sanjuanina de los últimos días.

San JuanDiario MóvilDiario Móvil
Vialidad Nacional Transporte colectivo
Vialidad Nacional Transporte colectivo

La semana política en San Juan dejó definiciones, alertas y movimientos que anticipan un escenario intenso camino a octubre. Mientras el Gobierno provincial busca soluciones para los trabajadores de Vialidad ante el cierre de las delegaciones nacionales, las constructoras advierten sobre el impacto en el empleo. El transporte evitó un paro con un acuerdo salarial, y La Libertad Avanza sumó dirigentes del PRO para robustecer su armado electoral. Además, el Congreso votó un aumento a jubilaciones con posiciones divididas entre los legisladores sanjuaninos.

Resumen de la semana

1. Orrego y la situación de Vialidad Nacional
El gobernador Marcelo Orrego confirmó que analiza alternativas para sostener los puestos de trabajo tras el anuncio de cierre de Vialidad Nacional en las provincias. El tema preocupa por el efecto en el empleo y la obra pública, mientras constructoras locales advirtieron sobre la caída de actividad y la posibilidad de despidos masivos.

2. Constructoras en alerta
El sector de la construcción encendió alarmas por el parate de licitaciones nacionales. Empresarios locales remarcaron la necesidad de obra pública para sostener empleo y actividad económica en la provincia.

3. Acuerdo salarial en el transporte
UTA y empresarios llegaron a un acuerdo que destrabó el conflicto salarial y evitó un paro de colectivos. El aumento salarial para los choferes garantiza la continuidad del servicio de transporte público en San Juan.

4. Disidentes del PRO se suman a La Libertad Avanza
Un grupo de dirigentes del PRO sanjuanino anunció su incorporación a La Libertad Avanza. El partido de Milei busca consolidar estructura y sumar volumen político de cara a las elecciones legislativas de octubre.

5. Inscripción récord al sorteo de viviendas
El IPV cerró con 44.147 familias inscriptas para el sorteo de casas. El número refleja la alta demanda y la expectativa por las adjudicaciones en un contexto de déficit habitacional.

6. Tarifa social para clubes
Diputados nacionales de San Juan presentaron un proyecto para establecer una tarifa social para clubes deportivos, sociales y culturales, con el objetivo de reducir el impacto de los costos de servicios.

Te puede interesar
Lo más visto