
El 4G de la Argentina es el más lento de la región
Tecno
A casi un año de la llegada del 4G a la Argentina, el servicio aún tiene mucho por mejorar, tanto a nivel velocidad como cobertura. Un informe de OpenSignal, una organización que releva datos a través de una aplicación que cualquiera puede instalar, mostró que:
La velocidad de navegación en la Argentina continúa por debajo del promedio mundial de 12,6 Mbps.
El mismo trabajo indicó que Movistar es líder en cuanto a la extensión de su red, pero Personal y Claro ofrecen una mejor velocidad.
Un poco de historia
“Dado que la Argentina se unió a los países con redes 4G hace menos de un año, esperamos que vaya detrás de las operadoras globales y sus pares de la región. En los hechos, la Argentina hizo progresos significativos a pesar del poco tiempo”, aseguró OpenSignal. Octubre de 2014 marcó el punto de partida para las redes de telefonía 4G en la Argentina. En diciembre, tanto Personal como Movistar comenzaron a ofrecer el servicio, seguidas por Claro en febrero.
“Entre las operadoras globales, Argentina rankea bajo en cuanto a cobertura y velocidad de las redes 4G”.
Así lo sostiene el último trabajo de OpenSignal, cuya aplicación cuenta con más de 325.000 usuarios en el mundo y 22.000 en la Argentina. En total, existen más de 3 millones de clientes 4G, la gran mayoría agrupados en Buenos Aires, Córdoba y Rosario. Personal, Movistar y Claro comenzaron a conectar otras importantes áreas urbanas de la Argentina, por lo que la cobertura dará un salto en los próximos meses. El trabajo indicó que los clientes de Movistar están bajo el paraguas del 4G el 63% del tiempo, mientras que los de Claro y Personal en el 35% y 39% de las veces, respectivamente.
OpenSignal recordó que “esas cifras parece que mejorarán rápidamente. En los últimos tres meses vimos crecer los números de cobertura de las tres operadoras”. En términos de velocidad, es una carrera con final abierto. Claro y Personal tienen una conexión promedio de 11 Mbps, por delante de los 10 Mbps de Movistar. Esos promedios están por debajo de los 12,6 Mbps globales, que tiene picos de 36 Mbps en Nueva Zelanda y de 25 en Corea del Sur.
“Esto causa un poco de sorpresa. Las nuevas redes LTE están relativamente sin carga, descongestionadas, ofreciendo así un mejor rendimiento en cada dispositivo, pero a medida que se cargan con abonados y tráfico a menudo se ralentizan considerablemente. Esto sucede en todo el mundo”, dijo el informe sobre la situación argentina.
Al explicar por qué sucede esto, OpenSignal recordó que las redes locales operan bajo las bandas 1700/2100 MHz, las cuales tienen un cuarto de la capacidad observada en algunos países. “Afortunadamente, las tres operadoras tienen camino para crecer. En abril, las autoridades autorizaron la utilización de la banda de 700 MHz, que pueden doblar la capacidad del 4G”, remarcó.
El pobre desempeño del 3G, con velocidades de descarga por debajo de los 2 Mbps, hace que los usuarios de 4G naveguen 5 veces más rápido. “Eso es un importante avance para los usuarios de planes de datos, que lidian con regularidad con la pobre velocidad”, dijo OpenSignal.
La velocidad de conexión argentina es superior a la de Bolivia, Ecuador y Venezuela, pero está detrás de Brasil, Chile, Colombia, Perú y Uruguay. Brasil es el líder de la región en cuanto a velocidad (16 Mbps) y Uruguay en cuanto a extensión de la red 4G con el 84% de su territorio bajo ese paraguas.
Fuente: Infobae.-

El dolor de una mamá sanjuanina: la mujer que le quitó la vida a su hijo, a un paso de quedar libre
Vanesa Carrascosa Font podría ser condenada este miércoles en un juicio abreviado y quedaría en libertad, tras en brutal siniestro que protagonizó en febrero del 2024 y que terminó con la vida de Jairo Malla.

El lamentable hecho se registró en San Juan y lo filmaron, por lo que no tardó en tener repercusión en las redes sociales. Piden medidas contra el protagonista.

Se trata de Josué Gino Laciar, el joven que padecía de leucemia y fue trasladado a Córdoba para un tratamiento.

La mujer tenía 45 años de edad. Dos familias se dirigían a un asado, pero terminó en tragedia. Hay niños heridos.

El sanjuanino que le quitó la vida al gatito, es hijo de una pareja con peligroso historial delictivo
El joven que protagonizó el brutal ataque a un gato en Pocito pertenece a una familia con un extenso historial delictivo. La madre está presa por narcotráfico y su padrastro es conocido por causas de robo y tenencia de armas.
