
Las campañas buscan mantener el stock del banco de sangre de manera óptima.
Desde la Asociación Rescate Equino apuntaron contra la organización de las carreras oficiales y clandestinas.
San JuanLa muerte de un caballo tras una carrera en el Hipódromo de San Juan encendió nuevamente las alarmas sobre las condiciones en las que se desarrollan las competencias hípicas en la provincia. La situación fue visibilizada por la Asociación Rescate Equino, que publicó un duro descargo en sus redes sociales, señalando prácticas que calificaron como “maltrato animal encubierto”.
El equino, llamado “Motoneta”, colapsó y murió tras llegar a la meta, según denunciaron desde la organización. El animal comenzó a sangrar por nariz y boca, y falleció sin recibir atención veterinaria adecuada. Lo que más indignó a la ONG fue la reacción posterior de los organizadores: “Lo sacaron arrastrando con una camioneta como si nada hubiera pasado”.
Desde la entidad remarcaron que estos episodios no son aislados y que existe un patrón de explotación sistemática en el turf local. “Los caballos de carrera sufren y padecen igual o más que los caballos de carro. La diferencia es el dinero que corre alrededor y los intereses de sus dueños y cuidadores que solo los ven como una oportunidad de ganar”, afirmaron.
Además, denunciaron el uso de sustancias para potenciar el rendimiento de los animales. Entre los ejemplos que mencionaron están los broncodilatadores, mezclas herbales y preparados como el “chocolate”, que —según señalaron— se consiguen con facilidad. “¿Quién regula la venta de estos fármacos? ¿Eso no es maltrato?”, se preguntaron.
También hicieron foco en las represalias contra los caballos que no rinden lo esperado: falta de alimento, encierros prolongados y abandono del entrenamiento. “¿Por qué estas carreras son autorizadas si se falta gravemente a la ley de maltrato animal? ¿Quién las regula?”, cuestionaron, pidiendo mayor control y transparencia.
Las campañas buscan mantener el stock del banco de sangre de manera óptima.
Recomienda circular siempre con precaución en zona de badenes, a baja velocidad por la posibilidad de material de arrastre y ante la presencia de equipos trabajando.
El Instituto Provincial de la Vivienda pondrá en juego 344 hogares distribuidos en siete barrios de distintos departamentos.
Los animales fueron rescatados en una vivienda donde falleció un hombre que vivía solo.
Los delincuentes aprovecharon la falta de seguridad en el edificio para llevarse dinero y celulares. La Policía investiga con cámaras de la zona, pero aún no hay detenidos.
La pequeña Aila, de solo 7 meses, permanece en terapia intensiva tras el violento siniestro en Rawson. Su familia pidió una cadena de oración para acompañar su recuperación.
Investigan una intoxicación con monóxido de carbono
La situación fue advertida por una vecina, quien alertó a las autoridades al notar que hacía semanas no veía a la mujer y que, en las últimas horas, un intenso olor provenía de la vivienda.
Un violento enfrentamiento en el Lote Hogar N° 58 culminó con una persona herida de bala. La víctima fue operada de urgencia en el Hospital Rawson mientras que el presunto agresor fue detenido en las inmediaciones.