
Alberto Tovares, titular de UOCRA San Juan, confirmó que dos tramos de acceso al yacimiento en Iglesia ya están en obra. Son más de 290 los puestos laborales que se activan en esta etapa.
Con una participación moderada y resultados parciales en algunas facultades, la Universidad Nacional de San Juan vivió este miércoles su jornada electoral número veinte bajo el sistema de voto directo.
A las 21 horas de este miércoles 11 de junio se cerraron los comicios generales en la Universidad Nacional de San Juan, en una jornada atravesada por la expectativa, la participación democrática y la proyección política hacia los próximos cuatro años. Mientras se esperan los resultados definitivos del Rectorado, ya se han conocido los primeros datos en varias unidades académicas, donde se impusieron figuras que reflejan continuidad y también novedades significativas.
En la Facultad de Ciencias Sociales, Marcelo Lucero fue reelecto como decano en fórmula con María del Carmen Zorrilla, representando a la lista Primero Sociales. La victoria fue ajustada, en una contienda donde también participaron Jorge Guillermo Ramírez y Nancy Elizabeth Gómez por Sentido Universitario, y Antonio Moina junto a Verónica Muñoz por Sociales Activa. Desde el espacio ganador destacaron el respaldo transversal de los claustros y se comprometieron a seguir profundizando una gestión centrada en inclusión, calidad académica y apertura comunitaria.
En Filosofía, Humanidades y Artes también hubo continuidad. Myriam Arrabal renovó su conducción al frente de la facultad junto a Marcelo Javier Vázquez por la lista Encuentro FFHA, superando a la fórmula de Rosa Garbarino y Eduardo Carelli, del espacio Pluralidad + Gestión. La actual decana agradeció el apoyo de la comunidad y reiteró su compromiso con un modelo de formación crítica, cultura universitaria y diálogo institucional.
Pero el dato más destacado se dio en la Facultad de Ingeniería, donde Andrea Díaz se convirtió en la primera mujer elegida para conducir esa unidad académica desde su fundación. Ingeniera Química, Magíster y Doctora, Díaz fue electa decana tras una campaña en la que planteó la necesidad de fortalecer el ingreso universitario, mejorar el acompañamiento pedagógico en materias clave como Álgebra y Cálculo, y modernizar el vínculo entre estudiantes, egresados y la vida institucional. “El promedio del secundario puede ser alto, pero no garantiza los saberes mínimos para afrontar las primeras materias. Por eso defendemos un ingreso obligatorio con herramientas reales de nivelación”, expresó durante la campaña. La elección en Ingeniería se vivió con alta participación: votó el 94% del padrón nodocente, el 82% del docente, el 28% del estudiantil y el 25% del de egresados.
A nivel general, los niveles de concurrencia marcaron diferencias importantes entre claustros. Hasta las 19 horas se había registrado una participación del 83% entre los no docentes, del 67% en docentes, del 25% entre los estudiantes y del 19% entre los egresados. Esta fue la decimotercera elección de autoridades desde el retorno democrático, y la vigésima jornada electoral desde que se implementó el voto directo en 2002 como mecanismo para elegir rector, decanos y representantes.
En cambio, en otras facultades el escenario quedó abierto y será necesario volver a las urnas. En la Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño, los datos preliminares indican que ninguna fórmula alcanzó el 50% requerido, por lo que se espera una segunda vuelta entre FAUD Activa, encabezada por Alejandro Álvarez y Alejandra Moreno, y Sumar Trazos, representada por Carlos Herrera y Aída Cáliz. Algo similar ocurre en la Escuela Universitaria de Ciencias de la Salud, donde también habría balotaje entre Yésica Flores, de la lista Salud con Todos, y Ángel Pinto, de Unidos por más Salud.
En la Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales, la definición también quedó pendiente. Según trascendió, la segunda vuelta sería entre Ser Exactas, liderada por María Pittaluga, y Alternativa Exactas, encabezada por Jorge Castro. Sin embargo, la diferencia entre los tres espacios principales fue muy ajustada, y se aguardan los resultados finales para confirmar oficialmente quiénes competirán en el balotaje.
En cuanto al Rectorado, la tendencia aún no está definida oficialmente, pero desde el entorno del oficialismo universitario aseguraron que Tadeo Berenguer estaría encabezando el conteo, con ventaja frente a sus competidores Guillermo Velasco y Jorge Cocinero. Aunque hay optimismo en el oficialismo, no descartan una segunda vuelta electoral.
Esta nota está siendo editada...
Alberto Tovares, titular de UOCRA San Juan, confirmó que dos tramos de acceso al yacimiento en Iglesia ya están en obra. Son más de 290 los puestos laborales que se activan en esta etapa.
La investigadora Agustina Albeiro explicó los cambios en la atmósfera que producen estas variaciones abruptas. Se anticipan días más templados y otra baja de temperatura hacia el martes.
Un operativo policial en el corazón de la Capital terminó con la detención de Kevin Jovan Castillo y su pareja, ambos señalados en una causa por estafa.
No se sabe cuál es el estado de salud de la víctima. El agente fue separado de su cargo.
La empresa proyecta una fuerte demanda laboral directa e indirecta. La nueva etapa también incluye cambios en infraestructura e incremento en el uso de agua con diseño hídrico multifuente.