Referentes políticos analizaron la victoria de Milei en CABA y su impacto en San Juan

La Libertad Avanza se impuso en la Ciudad de Buenos Aires y desplazó al PRO del histórico primer lugar. En San Juan, dirigentes oficialistas y opositores analizaron el resultado con visiones contrapuestas sobre su alcance territorial.

PolíticaDiario MóvilDiario Móvil
milei en san juan
Archivo. Milei en san juan

La contundente victoria de Manuel Adorni en las elecciones legislativas de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires marcó un nuevo hito para La Libertad Avanza, que no solo superó al kirchnerismo liderado por Leandro Santoro, sino que también desplazó al PRO al tercer lugar en el bastión que gobernó durante 18 años. Con más del 30% de los votos, el candidato libertario respaldado por Javier Milei se impuso en un escenario simbólico para la política nacional, dejando a Silvina Lospennato en una posición relegada pese al fuerte respaldo de Mauricio Macri.

Desde San Juan, la jornada fue seguida de cerca, especialmente por referentes locales de La Libertad Avanza. El diputado nacional José Peluc viajó a Buenos Aires para acompañar la celebración en el búnker y compartió imágenes junto a Adorni, Karina Milei y otros dirigentes nacionales del espacio. “Es una noche histórica para quienes creemos en el proyecto que lidera el presidente. Ganar en la Ciudad de Buenos Aires no es solo una elección, es un mensaje claro de que el cambio de rumbo está en marcha”, declaró.

1747612399511

Por su parte, el presidente del PRO en San Juan, Enzo Cornejo, reconoció el revés electoral como un duro golpe para el partido a nivel nacional, aunque relativizó su impacto en la provincia. “Esto es consecuencia directa de las divisiones internas. No se entendió que el adversario era el kirchnerismo, no el compañero de coalición. Hoy vemos cómo el ego y las individualidades nos pasaron factura”, aseguró en declaraciones radiales. A pesar de ello, sostuvo que la situación local es distinta: “En San Juan estamos enfocados en gestionar, en acompañar a un gobernador que muestra resultados, más allá de las banderas partidarias”.

Desde el bloque de ACTUAR, el diputado provincial Gustavo Usin también valoró el resultado obtenido por el oficialismo nacional, aunque pidió cautela a la hora de trasladar lecturas al interior del país. “Cada provincia tiene su dinámica. En San Juan, por ejemplo, la gestión provincial goza de buena imagen y eso condiciona cualquier análisis electoral. No se puede hacer una traslación automática del escenario porteño al resto del país”, analizó.

gustavo usin

Usin, además, trajo a colación el ejemplo de San Luis, como un paralelismo de lo que puede suceder en provncias cuyanas.  "Podemos poner la mirada más cerca, en las elecciones puntanas, donde Claudio Poggi, que comparte la característica de ser un  gobernador proactivo y muy buen gestor como Marcelo Orrego, consiguió hace poquito una contundente victoria, ganándole por unos 20 puntos al justicialismo", y concluyó "en definitiva, creo que si hay una tendencia, es el rechazo a las antiguas fromas de conducción -por el peronismo- que tanto mal le han hecho a la Argentina". 

Por el lado del PJ local, el diputado nacional Walberto Allende dijo a DIARIO MÓVIL que “no digo que se vote mal, pero sí que hoy se elige más en contra de alguien que a favor de un proyecto. Es parte de la crisis que estamos atravesando”. Respecto al resultado en CABA, sostuvo que si bien el oficialismo porteño perdió después de 20 años de hegemonía, hubo un claro desgaste y varias decisiones políticas que incidieron. En ese sentido, recordó que “ni el jefe de Gobierno ni los principales candidatos viven en la Capital” y remarcó que “la figura de Macri, que acompañó a la candidata del PRO, no fue lo mejor”.

Consultado por el rol del justicialismo en esta elección, Allende afirmó que Leandro Santoro hizo un trabajo más bien individual, sin el acompañamiento de figuras fuertes del peronismo nacional. “Fue una estrategia para despegarlo del kirchnerismo. No sé si le jugó a favor o en contra, pero creo que hizo una buena elección”, consideró. También opinó que los resultados se terminan definiendo en los últimos días de campaña, por lo que llamó a analizar con más profundidad qué está ocurriendo, tanto en Capital como en el interior del país.

29f18c54-148e-40b1-91f6-a6fd27502106

Al trazar un paralelismo con San Juan, Allende fue categórico al decir que “Juntos por el Cambio ya no existe” y que el retroceso de ese espacio es evidente. “El PRO al menos tiene dirigentes, pero los partidos que conformaban Juntos por el Cambio ni siquiera consiguieron un legislador. Lo de la Coalición Cívica fue una caída total, y el radicalismo está desdibujado”, señaló. En ese contexto, advirtió que ahora “habrá que ver cómo se reconfigura el PRO”, aunque insistió en que lo prioritario es que el justicialismo piense en su propio camino.

Mientras tanto, desde el entorno presidencial, el discurso triunfalista no dejó margen a la especulación. Javier Milei celebró la elección como “el inicio de una nueva etapa para la libertad en Argentina”, mientras que Karina Milei subrayó que “el modelo decadente fue derrotado en su propia casa”.

milei-adorni-kJcE-U70996250322pJ-1200x840@diario_abc.jpg

La campaña que llevó a Adorni al triunfo también recibió elogios por su eficacia comunicacional y por instalar un mensaje que logró canalizar parte del descontento social. Con frases como “la libertad ganó” y llamados a extender el “violeta libertario” al resto del país, el oficialismo nacional busca consolidar su presencia en distritos donde hasta hace poco no tenía estructura.

Te puede interesar
Lo más visto