
El objetivo es fortalecer la salud de los ciudadanos ante una posible pandemia.
El papa estadounidense evocó la muerte de su antecesor al iniciar su pontificado y dijo que afrontó su elección con “temor y gratitud”.
InternacionalesEn su primera homilía como pontífice, el papa León XIV recordó con emoción a su predecesor, Francisco, a quien definió como una guía espiritual cuya partida dejó al pueblo de Dios “como ovejas que no tienen pastor”.
Según supo Noticias Argentinas, León XIV mencionó al papa argentino al comenzar su mensaje durante la misa de inicio de pontificado en la Plaza de San Pedro, donde dijo que la muerte de Francisco “llenó de tristeza nuestros corazones”, aunque también señaló que la Iglesia vivió ese momento con esperanza gracias a la luz de la resurrección.
“La muerte del Papa Francisco ha llenado de tristeza nuestros corazones y, en esas horas difíciles, nos hemos sentido como esas multitudes que el Evangelio describe ‘como ovejas que no tienen pastor’ (Mt 9,36)”, expresó León XIV desde el altar.
“Precisamente en el día de Pascua recibimos su última bendición y, a la luz de la resurrección, afrontamos ese momento con la certeza de que el Señor nunca abandona a su pueblo”, agregó el nuevo papa.
Un inicio bajo el signo del servicio
En su homilía, el sucesor de Pedro también reconoció:“Fui elegido sin tener ningún mérito y, con temor y trepidación, vengo a ustedes como un hermano que quiere hacerse siervo de su fe y de su alegría”.
León XIV, misionero agustino de origen estadounidense, hizo hincapié en que el papado debe ejercerse “como servicio, no como poder”, y afirmó que el papa no debe ser un “jefe por encima de los demás”.
Un gesto de continuidad
Las palabras dedicadas a Francisco resonaron como un gesto de respeto y continuidad espiritual, en una Iglesia marcada por desafíos internos y externos. En apenas una frase, León XIV condensó el legado emocional del pontificado anterior y propuso construir una Iglesia unida, fundada en el amor de Dios y abierta al mundo.
El objetivo es fortalecer la salud de los ciudadanos ante una posible pandemia.
Musk admite que el show con la “motosierra” de Milei fue “falto de empatía” al debatir sobre el techo de la deuda de EE. UU.
La jueza Loretta Preska, de Nueva York, ordenó que Argentina le entregue el 51% de YPF a los fondos buitre. Es por el juicio por la expropiación.
El presidente brasileño aterriza el 3 de julio en Buenos Aires en el marco de la Cumbre del Mercosur.
En el Parque de Mayo, una mujer jubilada sigue trabajando cada día para sobrevivir. Su historia fue compartida por un vendedor ambulante y generó una ola de empatía en redes sociales.
En total, alrededor de 30 personas ocuparán cargos en la empresa cuyana.
Lo que empezó como un drama sentimental terminó con una persecución digna de película, choques en cadena y una mujer arrestada. Ocurrió en Capital.
La causa por la muerte de Larragueta fue caratulada como suicidio y ahora se encuentra bajo la UFIJ N°2.
La pareja del empresario Monir Madcur protagonizó un violento episodio en Capital tras encontrarlo con su ex. La mujer ahora quedó imputada por daño.