
Enzo Cornejo: “Necesitamos que a Milei le vaya bien, si le va mal nos va a ir mal a todos”
El diputado del PRO provincial destacó la importancia de mantener el diálogo y la colaboración institucional más allá de las diferencias partidarias.
Tras siete años de inactividad, se reunió el XXVIII Comité de Integración Paso Agua Negra con autoridades de Argentina y Chile.
PolíticaConcluyó este martes en San Juan el XXVIII Comité de Integración Paso Agua Negra, un encuentro binacional que, tras siete años de inactividad, volvió a reunir a autoridades y representantes de Argentina y Chile para trabajar sobre temas estratégicos de integración. La jornada de cierre estuvo marcada por la lectura y firma del acta final, que resume los consensos alcanzados tras dos días de intensas reuniones entre comisiones y subcomisiones.
Uno de los principales puntos del documento fue el pedido de avanzar con decisiones concretas, especialmente en torno a la pavimentación del Paso Agua Negra, obra clave para consolidar el corredor bioceánico. También se destacó la necesidad de evaluar alternativas complementarias, como el proyecto del Paso La Chapetona, en Calingasta.
Durante el acto, la ministra plenipotenciaria Reina Sotillo, de la Comisión Nacional de Fronteras, subrayó el crecimiento del paso internacional: “Agua Negra hoy recibe más de 100.000 usuarios en una sola temporada, sin interrupciones. Y eso no se logra solo con voluntad: es el resultado de decisiones políticas y trabajo conjunto entre regiones”.
Las conclusiones del Comité incluyeron avances en control fronterizo, sanidad, atención de emergencias, cooperación académica, promoción turística, inversión productiva y ordenamiento territorial. En infraestructura, se acordó reforzar la coordinación entre las vialidades de ambos países para garantizar no solo la apertura de la próxima temporada, sino también un desarrollo sostenido del corredor.
La ministra de Gobierno de San Juan, Laura Palma, fue contundente al cierre del encuentro: “Lo más importante es que lo plasmado en las actas se vea reflejado en hechos. No debe quedar en una expresión de deseo. Ya estamos pensando en abrir el paso antes que en 2024 y duplicar los 110.000 usuarios. Siempre tenemos que pensar en más, porque eso significa más oportunidades para todos”.
El Comité fue presidido por el ministro Santiago Villalba, director de Límites y Fronteras de la Cancillería Argentina, y co-presidido por Pedro Pablo Silva Sánchez, director de Fronteras de la Cancillería Chilena. También participaron representantes diplomáticos, regionales, provinciales y municipales de ambos países.
La próxima edición del Comité se realizará en la Región de Coquimbo, en fecha a definir por ambas cancillerías.
El diputado del PRO provincial destacó la importancia de mantener el diálogo y la colaboración institucional más allá de las diferencias partidarias.
El exintendente de Chimbas acompañó a su esposa en la apertura de sesiones del Concejo Deliberante y habló sobre la necesidad de diálogo, tanto en el justicialismo como entre fuerzas políticas.
El vicegobernador se refirió al clima político provincial de cara al año electoral, anticipó la posible reanudación de sesiones en Diputados y valoró los avances en las negociaciones salariales con los distintos sectores del Estado.
El intendente de Albardón habló sobre el presente del justicialismo en San Juan y adelantó los ejes de su gestión 2025, con foco en lo social y en la ejecución de obras públicas.
Con más de 90 puestos y en un predio cerrado y habilitado, vendedores que quedaron fuera del reordenamiento oficial abrieron este domingo un nuevo espacio en el salón de Hugo Espectáculos.
Dos adultos y una nena de 12 años fueron rescatados por los bomberos y están internados. El hecho ocurrió en San Fernando.
En una entrevista con Alejandro Fantino, el Presidente dijo que no seguirá en política más allá de su eventual segundo mandato.
La víctima, Juan Manuel Salvalaggio, sufrió múltiples fracturas. La fiscalía investiga las motivaciones del ataque, ocurrido en la vía pública.
El secretario adjunto de UPCN, Gabriel Pacheco, pidió también que sea extensivo para los trabajadores municipales y de personal contratado, lo cual sigue en negociación.