
Tras siete años de inactividad, se reunió el XXVIII Comité de Integración Paso Agua Negra con autoridades de Argentina y Chile.
El exintendente de Chimbas acompañó a su esposa en la apertura de sesiones del Concejo Deliberante y habló sobre la necesidad de diálogo, tanto en el justicialismo como entre fuerzas políticas.
PolíticaFabián Gramajo participó este lunes del acto de apertura del período de sesiones ordinarias del Concejo Deliberante de Chimbas, encabezado por la actual intendenta, Daniela Rodríguez, y aprovechó la ocasión para enviar un mensaje con doble dirección: hacia dentro del Partido Justicialista y hacia el escenario político provincial en general.
“Las adversidades que vivimos hoy no tienen que ver con quién gobierna un departamento, sino con la realidad económica que nos golpea a todos”, expresó el dirigente al ser consultado por la prensa. Para Gramajo, es momento de dejar de lado diferencias partidarias y construir en conjunto soluciones que beneficien a los 19 departamentos de la provincia.
Durante su contacto con los medios, remarcó que la política actual exige diálogo, escucha y trabajo conjunto, incluso entre dirigentes que no comparten el mismo espacio político. “No por sentarse a tomar un café con alguien de otro partido uno está traicionando sus convicciones. La política cambió y debe ser un espacio de encuentro, no de enfrentamientos constantes”, señaló.
En un plano más interno, el exintendente también se refirió al futuro del justicialismo y consideró que el partido debe salir de su propia lógica y plantear un proyecto de provincia que convoque a la totalidad de los sanjuaninos. “No podemos pensar solo en nuestros afiliados. Tenemos que recuperar la confianza de la gente con propuestas concretas y humildad. Primero tenemos que resolver nuestros problemas internos si queremos estar en condiciones de resolver los de San Juan”, manifestó.
Consultado por su eventual rol en el año electoral, Gramajo evitó definiciones anticipadas. “Sería irresponsable estar pensando en candidaturas cuando hay familias que están viviendo momentos tan difíciles. Llegado el momento, y respetando el calendario, vamos a tomar decisiones, pero siempre con la mirada puesta en el bienestar general”, sostuvo.
Finalmente, admitió que sigue conversando con dirigentes de diferentes espacios y aseguró que en esta etapa su prioridad es “escuchar más que hablar” y “trabajar con responsabilidad”
Tras siete años de inactividad, se reunió el XXVIII Comité de Integración Paso Agua Negra con autoridades de Argentina y Chile.
El diputado del PRO provincial destacó la importancia de mantener el diálogo y la colaboración institucional más allá de las diferencias partidarias.
El vicegobernador se refirió al clima político provincial de cara al año electoral, anticipó la posible reanudación de sesiones en Diputados y valoró los avances en las negociaciones salariales con los distintos sectores del Estado.
El intendente de Albardón habló sobre el presente del justicialismo en San Juan y adelantó los ejes de su gestión 2025, con foco en lo social y en la ejecución de obras públicas.
Con más de 90 puestos y en un predio cerrado y habilitado, vendedores que quedaron fuera del reordenamiento oficial abrieron este domingo un nuevo espacio en el salón de Hugo Espectáculos.
Dos adultos y una nena de 12 años fueron rescatados por los bomberos y están internados. El hecho ocurrió en San Fernando.
En una entrevista con Alejandro Fantino, el Presidente dijo que no seguirá en política más allá de su eventual segundo mandato.
La víctima, Juan Manuel Salvalaggio, sufrió múltiples fracturas. La fiscalía investiga las motivaciones del ataque, ocurrido en la vía pública.
El secretario adjunto de UPCN, Gabriel Pacheco, pidió también que sea extensivo para los trabajadores municipales y de personal contratado, lo cual sigue en negociación.