Achem defendió la propuesta a docentes: “Es una mejora real que también alcanza a los futuros jubilados”

Emilio Achem, secretario General de la Gobernación, explicó que el aumento ofrecido al básico representa una inversión mensual creciente. El encuentro con los gremios se retomará el viernes.

Diario MóvilDiario Móvil
Emilio Achem
Emilio Achem

En medio del proceso de conciliación obligatoria, el Gobierno de San Juan busca sostener el canal de diálogo con los gremios docentes y avanzar en un posible acuerdo. Este martes, el secretario General de la Gobernación, Emilio Achem, expuso detalles del ofrecimiento oficial, que consiste en una suba de ocho puntos en el salario básico de los trabajadores de la educación.

Según precisó el funcionario, la propuesta implica una inversión mensual que comenzará con un desembolso de 600 millones de pesos y escalará a 700 y 800 millones en los meses siguientes. Achem explicó que el impacto de este ajuste será significativo tanto para quienes están en actividad como para los docentes próximos a jubilarse, ya que se trata de un aumento incorporado al salario básico.

docentes gremios UDA udap amen Gremios docentes divididos antes la nueva oferta salarial del Gobierno de San Juan

Durante una entrevista radial, el secretario destacó que la oferta se formula en función de la capacidad financiera real de la provincia, sin comprometer su equilibrio fiscal. “Cada vez que presentamos una propuesta, lo hacemos con la certeza de que podemos cumplirla. No es una cuestión de especulación. Lo que buscamos es mejorar la situación del sector docente dentro de nuestras posibilidades”, afirmó.

En relación a la jornada de protesta convocada por algunos gremios para este jueves, Achem señaló que hasta el momento no se ha abordado la posibilidad de aplicar descuentos por los días no trabajados, aunque remarcó la necesidad de preservar la continuidad de las clases. “No se ha tomado ninguna decisión al respecto. La prioridad es encontrar formas de expresar las diferencias sin afectar el normal desarrollo del ciclo lectivo”, indicó.

El conflicto salarial, que se arrastra desde las liquidaciones de febrero y marzo, tuvo distintos momentos de tensión. La última oferta reemplazó a una propuesta anterior que consistía en una suma fija no remunerativa de $100.000, iniciativa que fue rechazada por las entidades gremiales. En esta nueva etapa, el Ejecutivo apuesta por una mejora estructural del salario, incorporando el aumento directamente al escalafón.

La negociación sigue en marcha. Las partes volverán a reunirse el viernes 11 de abril a las 16 horas en la Subsecretaría de Trabajo, donde se espera que los gremios comuniquen su postura tras consultar con sus afiliados. 

Lo más visto