
Javier Milei gastó $996 millones y US$1.599.747 en vuelos y hospedajes desde que asumió
El Ejecutivo dice que todas las visitas fueron oficiales, pero la oposición asegura que algunas fueron de índole privada.
Además, el ministro de Economía adelantó que el Gobierno está negociando con el Banco Mundial, el BID y la CAF, con el objetivo de reforzar las reservas del Banco Central.
NacionalesEl ministro de Economía, Luis Caputo, anunció que el acuerdo en negociación con el Fondo Monetario Internacional (FMI) alcanzará los USD 20.000 millones.
La declaración se produjo durante su participación en la XXIII Conferencia Anual sobre Regulación y Supervisión de Seguros en América Latina ASSAL IAIS 2025, en la Bolsa de Comercio de Buenos Aires.
“El monto que nosotros acordamos con el staff que vamos a someter a aprobación del Board es de USD 20 mil millones”, afirmó el ministro.
Aunque reconoció que la convocatoria al directorio del FMI podría demorar algunas semanas, destacó que ya se alcanzó un consenso con el equipo técnico del organismo.
Además, Caputo adelantó que el Gobierno está negociando financiamiento adicional con el Banco Mundial, el BID y la CAF, con el objetivo de reforzar las reservas del Banco Central.
“Cuando uno ve las reservas brutas hoy y le suma lo que viene, el número va a subir al entorno de los 50 mil millones de dólares”, explicó.
El ministro también desmintió rumores sobre una posible devaluación del peso en el corto plazo. “Algunos hablaban de una devaluación del 30% o más, pero esos rumores no tienen fundamento”, sostuvo. En este sentido, destacó que el acuerdo con el FMI no implicará un ajuste drástico de la moneda.
Asimismo, Caputo denunció intentos de desestabilización por parte de la oposición. “Desde el minuto uno hubo un esfuerzo de algunos sectores para crear caos”, afirmó, en referencia a recientes movilizaciones y estrategias políticas para frenar la aprobación del acuerdo.
Finalmente, el ministro subrayó que este entendimiento con el FMI difiere de los anteriores. “Este acuerdo no es lo mismo que los acuerdos anteriores”, concluyó.
El Ejecutivo dice que todas las visitas fueron oficiales, pero la oposición asegura que algunas fueron de índole privada.
La expresidenta acompañó su publicación con un informe de Argendata que analiza la participación de los asalariados en el Producto Bruto Interno (PBI) argentino entre 1935 y 2024.
El jefe policial de Chaco, Fernando Javier Romero, dijo que “no le sobra”, pero que le alcanza para vivir.
En la madrugada de este sábado, se confirmó el hallazgo del cuerpo de Pablo Ovando, el guía de pesca de 44 años que estaba desaparecido desde el martes junto a su hijo Agustín en el Río Paraná.
La empresa, que integró la UTE ganadora junto a Terusi, abrió una convocatoria laboral para cubrir distintos puestos técnicos y operativos en el norte de San Juan. Las obras crearán unos 120 empleos.
El hecho se produjo alrededor de las 22:20, cuando Aballay se encontraba circulando por Ruta Nacional 149, en inmediaciones de la mina Hualilán.
El hombre fue condenado a 9 años de cárcel, pero la Justicia revocó ese fallo y ahora, quedó en libertad.
Su padre, también se encuentra en estado de gravedad, internado. El horror ocurrió en el departamento de Chimbas.
El evento ocurrió a las 23:37 hs. del sábado y tuvo su epicentro a 25 km al norte de Talacasto, 29 km al suroeste de Mogna y a 71 km al norte de la Ciudad de San Juan.