
El milagro del bebé que sobrevivió al escape de monóxido en el que fallec1ó toda su familia
El nene fue encontrado inconsciente y trasladado de urgencia al Hospital Zubizarreta. Está fuera de peligro.
La iniciativa, publicada en el Boletín Oficial, busca fomentar la producción nacional y aumentar la competencia en el mercado farmacéutico.
NacionalesEl Gobierno, a través de la Administración Nacional de Medicamentos, Alimentos y Tecnología Médica (ANMAT), oficializó una serie de medidas destinadas a reducir los costos de los medicamentos en el país.
La iniciativa, publicada en el Boletín Oficial, busca fomentar la producción nacional y aumentar la competencia en el mercado farmacéutico, con especial foco en los tratamientos oncológicos y esenciales.
Impulso a los medicamentos biosimilares
Uno de los ejes centrales de la estrategia es la promoción de los medicamentos biosimilares, una alternativa más económica a los fármacos biológicos originales. Estos productos, aunque no son idénticos a los originales, cumplen con los mismos estándares de calidad, seguridad y eficacia, permitiendo reducciones significativas en los costos.
Un ejemplo concreto de este impacto es el pembrolizumab, un medicamento oncológico cuyo biosimilar, producido por el laboratorio Elea, permitió una reducción del 60% en su precio, beneficiando tanto a los pacientes como al sistema de salud.
Los biosimilares se desarrollan cuando la patente de un medicamento biológico original expira, lo que permite que diferentes laboratorios los produzcan siguiendo los estrictos estándares de la ANMAT.
Facilidades para la producción nacional
Para acelerar el acceso a estos fármacos, el Gobierno implementó una simplificación de los procedimientos de aprobación, favoreciendo la producción y comercialización de biosimilares tanto por laboratorios nacionales como internacionales.
Además de reducir la dependencia de proveedores extranjeros, este enfoque fortalece la industria farmacéutica argentina y mejora la sostenibilidad del sistema de salud pública.
Acceso a medicamentos para sectores vulnerables
El plan del Gobierno no solo apunta a reducir los costos, sino también a garantizar el acceso gratuito a ciertos medicamentos para pacientes en situación de vulnerabilidad.
A través de programas de salud pública, se buscará asegurar que aquellas personas sin cobertura médica o con recursos limitados puedan recibir los tratamientos esenciales sin costos adicionales.
Con estas medidas, el Gobierno busca reforzar el acceso equitativo a la salud, asegurando que el costo de los medicamentos no sea un impedimento para los pacientes que más los necesitan.
El nene fue encontrado inconsciente y trasladado de urgencia al Hospital Zubizarreta. Está fuera de peligro.
El sujeto amenazó de muerte a la funcionaria en diciembre de 2024 en su cuenta de Facebook.
Hasta el momento, ninguna de las partes concretó ese paso necesario para que luego el juez del caso Julián Ercolini resuelva si hace lugar al planteo fiscal y envía la causa a juicio.
El chofer resultó herido y los habitantes de la zona se apropiaron de parte de la carga.
En el Parque de Mayo, una mujer jubilada sigue trabajando cada día para sobrevivir. Su historia fue compartida por un vendedor ambulante y generó una ola de empatía en redes sociales.
Se trata de la multitienda Corona, que anunció su cierre definitivo para el próximo 10 de julio, en el vecino país de Chile.
Gabriela Belén Vargas, de 32 años, fue identificada como la víctima fatal de un trágico episodio ocurrido este sábado por la noche en un departamento del consorcio "La Quebrada"
Gabriela Belén Vargas, de 32 años, fue hallada sin vida en un edificio del microcentro sanjuanino. Las pericias apuntan a una combinación fatal de calefacción precaria, falta de ventilación y acumulación de monóxido de carbono.
El hombre de 74 años fue encontrado en su casa y falleció camino al hospital. La Justicia intenta determinar si se trató de un accidente o de un ataque.