
Vecinos ataron a una camioneta y arrastraron por la calle a un supuesto ladrón
En las imágenes se escucha a los vecinos gritarle al hombre: “Ahora no le vas a robar a ninguna señora”.
La iniciativa, publicada en el Boletín Oficial, busca fomentar la producción nacional y aumentar la competencia en el mercado farmacéutico.
NacionalesEl Gobierno, a través de la Administración Nacional de Medicamentos, Alimentos y Tecnología Médica (ANMAT), oficializó una serie de medidas destinadas a reducir los costos de los medicamentos en el país.
La iniciativa, publicada en el Boletín Oficial, busca fomentar la producción nacional y aumentar la competencia en el mercado farmacéutico, con especial foco en los tratamientos oncológicos y esenciales.
Impulso a los medicamentos biosimilares
Uno de los ejes centrales de la estrategia es la promoción de los medicamentos biosimilares, una alternativa más económica a los fármacos biológicos originales. Estos productos, aunque no son idénticos a los originales, cumplen con los mismos estándares de calidad, seguridad y eficacia, permitiendo reducciones significativas en los costos.
Un ejemplo concreto de este impacto es el pembrolizumab, un medicamento oncológico cuyo biosimilar, producido por el laboratorio Elea, permitió una reducción del 60% en su precio, beneficiando tanto a los pacientes como al sistema de salud.
Los biosimilares se desarrollan cuando la patente de un medicamento biológico original expira, lo que permite que diferentes laboratorios los produzcan siguiendo los estrictos estándares de la ANMAT.
Facilidades para la producción nacional
Para acelerar el acceso a estos fármacos, el Gobierno implementó una simplificación de los procedimientos de aprobación, favoreciendo la producción y comercialización de biosimilares tanto por laboratorios nacionales como internacionales.
Además de reducir la dependencia de proveedores extranjeros, este enfoque fortalece la industria farmacéutica argentina y mejora la sostenibilidad del sistema de salud pública.
Acceso a medicamentos para sectores vulnerables
El plan del Gobierno no solo apunta a reducir los costos, sino también a garantizar el acceso gratuito a ciertos medicamentos para pacientes en situación de vulnerabilidad.
A través de programas de salud pública, se buscará asegurar que aquellas personas sin cobertura médica o con recursos limitados puedan recibir los tratamientos esenciales sin costos adicionales.
Con estas medidas, el Gobierno busca reforzar el acceso equitativo a la salud, asegurando que el costo de los medicamentos no sea un impedimento para los pacientes que más los necesitan.
En las imágenes se escucha a los vecinos gritarle al hombre: “Ahora no le vas a robar a ninguna señora”.
La madre de las hijas del ex Gran Hermano publicó un mensaje alentador, mientras permanece internado.
La secuencia duró apenas unos minutos y quedó registrada por las cámaras de seguridad del lugar.
Javier Milei mostrará este lunes por la noche en cadena nacional el proyecto sobre los gastos y los ingresos.
La autopsia confirmó que el remisero encontrado en Ullum se quitó la vida y descartó la intervención de terceros, tras varios días de búsqueda y preocupación de su familia.
Según el relevamiento de Amas de Casa del País, la canasta básica alimentaria aumentó 2,6% en agosto. El estudio reveló fuertes diferencias entre departamentos y un repunte en el precio de las carnes.
El niño está internado en el Hospital Rawson y requiere donantes con un genotipo muy específico. Su familia pide ayuda urgente para garantizar su tratamiento y darle una oportunidad de seguir adelante.
Un hombre sufrió un desvanecimiento mientras realizaba sus tareas en Industrias Chirino y falleció en el lugar. Las autoridades investigan las causas de su muerte.
Fernando Nicolás Soria, de 29 años y en situación de calle, se encuentra internado en el Hospital Marcial Quiroga sin contacto con sus allegados.