
Tenía 36 años y sufrió el accidente mientras hacía trekking. Era hermano de una ex jugadora de voley de la selección argentina
La iniciativa, publicada en el Boletín Oficial, busca fomentar la producción nacional y aumentar la competencia en el mercado farmacéutico.
NacionalesEl Gobierno, a través de la Administración Nacional de Medicamentos, Alimentos y Tecnología Médica (ANMAT), oficializó una serie de medidas destinadas a reducir los costos de los medicamentos en el país.
La iniciativa, publicada en el Boletín Oficial, busca fomentar la producción nacional y aumentar la competencia en el mercado farmacéutico, con especial foco en los tratamientos oncológicos y esenciales.
Impulso a los medicamentos biosimilares
Uno de los ejes centrales de la estrategia es la promoción de los medicamentos biosimilares, una alternativa más económica a los fármacos biológicos originales. Estos productos, aunque no son idénticos a los originales, cumplen con los mismos estándares de calidad, seguridad y eficacia, permitiendo reducciones significativas en los costos.
Un ejemplo concreto de este impacto es el pembrolizumab, un medicamento oncológico cuyo biosimilar, producido por el laboratorio Elea, permitió una reducción del 60% en su precio, beneficiando tanto a los pacientes como al sistema de salud.
Los biosimilares se desarrollan cuando la patente de un medicamento biológico original expira, lo que permite que diferentes laboratorios los produzcan siguiendo los estrictos estándares de la ANMAT.
Facilidades para la producción nacional
Para acelerar el acceso a estos fármacos, el Gobierno implementó una simplificación de los procedimientos de aprobación, favoreciendo la producción y comercialización de biosimilares tanto por laboratorios nacionales como internacionales.
Además de reducir la dependencia de proveedores extranjeros, este enfoque fortalece la industria farmacéutica argentina y mejora la sostenibilidad del sistema de salud pública.
Acceso a medicamentos para sectores vulnerables
El plan del Gobierno no solo apunta a reducir los costos, sino también a garantizar el acceso gratuito a ciertos medicamentos para pacientes en situación de vulnerabilidad.
A través de programas de salud pública, se buscará asegurar que aquellas personas sin cobertura médica o con recursos limitados puedan recibir los tratamientos esenciales sin costos adicionales.
Con estas medidas, el Gobierno busca reforzar el acceso equitativo a la salud, asegurando que el costo de los medicamentos no sea un impedimento para los pacientes que más los necesitan.
Tenía 36 años y sufrió el accidente mientras hacía trekking. Era hermano de una ex jugadora de voley de la selección argentina
En los fundamentos del fallo, Díaz Martínez sostuvo que las suspensiones implementadas vulneraron derechos de incidencia colectiva.
Un grupo de personas se acercó para respaldar al Presidente, antes de su llegada al municipio, pero hubo manifestantes peronistas.
La Policía allanó un taller de chapa y pintura y encontró la estructura desarmada junto a otros artefactos sustraídos
La policía secuestró celulares y apunta a cuatro sospechosos por irrumpir en la casa parroquial y difundir las imágenes
Tenía 36 años y sufrió el accidente mientras hacía trekking. Era hermano de una ex jugadora de voley de la selección argentina
Las sospechosas fingieron pedir agua para luego atacarlo y robarle $6.000. Fueron detenidas minutos después.
La rápida intervención policial impidió que un delincuente concretara un robo en una vivienda de Pocito. El sospechoso fue sorprendido mientras intentaba ingresar por una escalera y quedó detenido a disposición de la justicia.
El conductor de un Fiat Duna desató el pánico al circular en contramano por la Avenida de Circunvalación. Gracias a la rápida reacción de automovilistas y la Policía, fue frenado antes de causar un accidente.