
El mandatario aseguró además: "No voy a ceder a los corruptos".
El vicegobernador confirmó que este jueves la Cámara de Diputados debatirá la declaración de emergencia para los departamentos afectados por las recientes inundaciones. También se prepara la apertura de sesiones para el 1 de abril.
PolíticaEl vicegobernador de San Juan, Fabián Martín, brindó una rueda de prensa en la que confirmó que la Cámara de Diputados tratará esta semana el proyecto de emergencia climatológica. La iniciativa apunta a dar respuestas a los departamentos que sufrieron daños a raíz de las intensas lluvias y crecidas registradas en los últimos meses.
“El jueves vamos a tratar la emergencia climatológica, que es algo importante para aquellos departamentos que han sufrido este tipo de contingencias. Esto permitirá que el gobierno provincial, en un plazo de 120 días, pueda avanzar en la preparación y ejecución de las obras necesarias”, explicó Martín.
El vicegobernador sostuvo que el proyecto es concreto y se espera que sea aprobado sin grandes modificaciones. “Puede existir algún planteo de la oposición, pero la idea es que podamos tratarlo sobre tablas y concretarlo ese mismo día”, sostuvo.
En paralelo, Martín informó que al mediodía de este martes se realizará una reunión de la comisión permanente, donde se analizará si hay otros temas avanzados en comisión que puedan incluirse en la sesión legislativa.
Por otro lado, el vicegobernador confirmó que la Legislatura se prepara para la sesión de apertura el próximo 1 de abril, donde el gobernador Marcelo Orrego presentará un balance de su primer año de gestión y delineará los principales ejes para 2025. “Es un día importante porque el gobernador hará un reconto de todo lo que se ha hecho y todo lo que piensa hacer en este año”, destacó.
En el plano político, Martín aseguró que el oficialismo mantiene el diálogo con distintos sectores. “Se está charlando con todos los gremios y con todas las instituciones, trabajando para mantener la paz social. Más allá de los obstáculos que siempre hay, lo importante es que el diálogo nunca se rompa”, expresó.
Sobre la situación electoral, señaló que aún es temprano para hablar de definiciones concretas, pero admitió que en los próximos meses el escenario comenzará a tomar forma. “Las elecciones son en octubre, todavía hay tiempo. Hoy estamos en conversaciones con los partidos que forman parte del frente, pero en poco tiempo más vamos a entrar en la recta final y en un clima más electoral”, concluyó.
El mandatario aseguró además: "No voy a ceder a los corruptos".
El presidente del PJ sanjuanino cuestionó el uso político del proyecto rechazado en el Senado y aseguró que el peronismo local busca una lista de unidad de cara a las próximas elecciones.
El diputado provincial Enzo Cornejo, además, analizó el traspaso de Patricia Bullrich hacia el partido de La Libertad Avanza.
El exgobernador, Sergio Uñac, fue fuertemente criticado por su voto en contra de la ficha limpia, que incluso impulsó en San Juan. En redes se justificó.
El caso pasó a manos de la UFI Delitos Especiales, que investigará las causas del fallecimiento. El cuerpo fue trasladado a la Morgue Judicial.
La escena llamó la atención de numerosos transeúntes, quienes se detuvieron al ver al hombre, de aproximadamente 60 años, solo y aparentemente sin acompañantes
El hecho ocurrió en horas de la noche del 7 de mayo del 2024, sobre calle 25 de Mayo, entre Aberastain y Caseros.
Se trata de Mario Camargo, quien conducía la Citroen Berlingo que colisionó con la línea 204 de la RedTulum en Rawson. Lo sacaron inconsciente del vehículo.
La comunidad universitaria de la UNSJ expresó su pesar por la pérdida de la subdirectora del Departamento de Biología. Se dispuso asueto para este jueves y duelo por tres días.