
El caso pasó a manos de la UFI Delitos Especiales, que investigará las causas del fallecimiento. El cuerpo fue trasladado a la Morgue Judicial.
El hecho ocurrió en horas de la noche del 7 de mayo del 2024, sobre calle 25 de Mayo, entre Aberastain y Caseros.
El 7 de mayo de 2024, Hebe Yolanda Leguiza, de 71 años, fue brutalmente atacada mientras regresaba a su casa tras realizar compras en el departamento Capital, San Juan. El hecho ocurrió en horas de la noche, sobre calle 25 de Mayo, entre Aberastain y Caseros.
Según informaron fuentes judiciales, la mujer fue sorprendida por la espalda por un adolescente de 15 años, quien la golpeó en la cabeza con una maza en al menos cuatro oportunidades. Luego del ataque, el agresor huyó del lugar. Un joven que circulaba en moto presenció la escena, asistió a la víctima y alertó a los vecinos.
El ataque quedó registrado por una cámara del CISEM, lo que permitió reconstruir el recorrido del menor hasta su domicilio. También se obtuvieron imágenes de cámaras de seguridad domiciliarias que lo captaron caminando por las veredas.
Luego de pasar tres meses internado de manera involuntaria en Mendoza —ya que San Juan no cuenta con instituciones psiquiátricas para menores de edad—, el joven recibió el alta. Desde entonces, permanece con su familia y debe asistir una vez al mes al centro de salud mendocino donde fue tratado, para evaluaciones periódicas de su evolución. Además, intervienen el gabinete técnico de los juzgados de Familia y el equipo psiquiátrico de la Oficina de Medidas Alternativas (OMA), junto con una asistente social que lo acompaña de forma permanente.
El tratamiento contempla también la articulación con los especialistas que atienden a los progenitores del menor, y aunque no se informó en qué etapa del proceso terapéutico se encuentra, fuentes judiciales confirmaron que el adolescente no asiste actualmente a la escuela.
Desde el entorno judicial aseguran que se trata de un caso que pasó de ser abordado desde la perspectiva de un menor víctima de violencia a la de un menor victimario con necesidades de seguimiento intenso y permanente. Las intervenciones buscan monitorear tanto su conducta como su estado emocional y asegurar que continúe el tratamiento.
Por parte de la familia de Hebe Leguiza, el dolor sigue vigente. Tras conocerse la liberación del adolescente, sus hijas manifestaron su indignación por la falta de información oficial y el sentimiento de impunidad. “Sabíamos que lo iban a declarar inimputable, pero teníamos la esperanza de que no volviera tan pronto a su casa. Lo supimos por los medios, nunca nadie se comunicó con nosotros”, dijo Mónica Leguiza. Su hermana Micaela añadió que se sienten “en el aire” y que todo lo que conocen sobre el seguimiento del menor lo han sabido de forma indirecta.
El crimen de Hebe Leguiza fue uno de los hechos más estremecedores del 2024 en San Juan, tanto por la brutalidad del ataque como por la corta edad del autor. A un año del hecho, su caso sigue siendo símbolo de los debates sobre la inimputabilidad, la salud mental y los límites del sistema judicial en situaciones extremas.
El caso pasó a manos de la UFI Delitos Especiales, que investigará las causas del fallecimiento. El cuerpo fue trasladado a la Morgue Judicial.
La escena llamó la atención de numerosos transeúntes, quienes se detuvieron al ver al hombre, de aproximadamente 60 años, solo y aparentemente sin acompañantes
El fenómeno afectará este miércoles 7 de mayo a seis departamentos con ráfagas intensas, baja humedad y riesgos asociados. Piden a la población tomar precauciones.
Se trata de trabajadores del Hospital Alejandro Albarracín fueron desvinculados de forma repentina tras la cancelación de sus becas municipales.
El hecho ocurrió en horas de la noche del 7 de mayo del 2024, sobre calle 25 de Mayo, entre Aberastain y Caseros.