
El mayor banco de Estados Unidos dice que la Argentina crecerá muy fuerte tras el acuerdo con el FMI
InternacionalesEl JP Morgan trazó un panorama optimista sobre la recuperación económica del país. Dijo que la actividad se recuperará en "V".
La decisión del Gobierno de Milei está alineada con Estados Unidos e Israel.
InternacionalesEn una decisión alineada con Estados Unidos e Israel, el gobierno de Javier Milei rechazó en la Asamblea General de la ONU la resolución que proclamaba el 28 de enero como el “Día Internacional de la Coexistencia Pacífica”.
La propuesta, impulsada por el reino de Bahréin, obtuvo el respaldo de 162 países, mientras que Argentina, Estados Unidos e Israel fueron los únicos que votaron en contra.
Los motivos detrás del rechazo
Según fuentes diplomáticas, la postura argentina responde a su rechazo a la Agenda 2030 y a ciertos lineamientos de gobernanza global que, desde la visión del gobierno, promueven el progresismo, el ambientalismo y la ideología de género, en contraposición a su modelo de liberalismo económico.
El embajador argentino ante la ONU, Francisco Tropepi, fue el encargado de emitir el voto en representación del país, en línea con la administración de Milei.
Por su parte, el representante de Estados Unidos ante la ONU, Edward Heartney, justificó el voto negativo de su país argumentando que la resolución promovía un “programa de gobernanza global blanda incompatible con la soberanía estadounidense”. Además, cuestionó que la referencia a la “coexistencia pacífica” en el documento pudiera interpretarse como un respaldo a los cinco principios de coexistencia pacífica de China.
El respaldo mayoritario a la resolución
Pese a las objeciones de estos tres países, la Asamblea General aprobó la resolución con 162 votos a favor y solo 2 abstenciones (Paraguay y Perú).
El documento destaca la importancia de la convivencia pacífica, el respeto a la diversidad cultural y religiosa, y el fomento de una cultura de paz a nivel global. Además, resalta el papel de las Naciones Unidas, la UNESCO y la Alianza de Civilizaciones en la promoción del diálogo y la cooperación entre diferentes culturas y religiones.
En respuesta a los cuestionamientos de Estados Unidos, la delegación de China defendió su postura y subrayó que los principios de coexistencia pacífica están reconocidos en múltiples tratados internacionales y son aceptados por la comunidad global.
Un alineamiento internacional cada vez más marcado
Esta decisión refuerza la alineación de Argentina con Estados Unidos e Israel en el escenario internacional y marca otro punto de distanciamiento con las políticas globalistas promovidas por organismos multilaterales.
El posicionamiento de Milei en la ONU sigue la línea de su política exterior, que busca fortalecer las relaciones con países y líderes que comparten su visión económica y geopolítica, como Donald Trump y Benjamin Netanyahu.
El JP Morgan trazó un panorama optimista sobre la recuperación económica del país. Dijo que la actividad se recuperará en "V".
El Sumo Pontífice continúa internado en el Gemelli de Roma.
El conflicto bélico en Medio Oriente, luego de que el primer ministro israelí, Benjamín Netanyahu, violara el alto al fuego, enciende las alarmas.
El Vaticano destacó el texto en su sitio web oficial en las últimas horas.
El policía sanjuanino que apareció en Perú sigue sin aclarar completamente los motivos de su partida y surgen nuevas versiones sobre su situación financiera.
Se espera viento sur y lloviznas.
El fuerte temporal azota a Calingasta. En varios departamentos hay alerta roja por tormentas.
Emanuel Martínez comenzó a sentir adormecimiento en su mano izquierda y un intenso dolor, por lo que fue trasladado de urgencia al Hospital Federico Cantoni, en Pocito.
Luz y Fuerza apunta contra la empresa Naturgy de enviar a trabajadores no idóneos a realizar trabajos complejos, para evitar costos mayores. Este jueves, casi muere uno.