
La votación inicial termina sin consenso para elegir al nuevo Pontífice. El cónclave seguirá mañana.
La decisión del Gobierno de Milei está alineada con Estados Unidos e Israel.
InternacionalesEn una decisión alineada con Estados Unidos e Israel, el gobierno de Javier Milei rechazó en la Asamblea General de la ONU la resolución que proclamaba el 28 de enero como el “Día Internacional de la Coexistencia Pacífica”.
La propuesta, impulsada por el reino de Bahréin, obtuvo el respaldo de 162 países, mientras que Argentina, Estados Unidos e Israel fueron los únicos que votaron en contra.
Los motivos detrás del rechazo
Según fuentes diplomáticas, la postura argentina responde a su rechazo a la Agenda 2030 y a ciertos lineamientos de gobernanza global que, desde la visión del gobierno, promueven el progresismo, el ambientalismo y la ideología de género, en contraposición a su modelo de liberalismo económico.
El embajador argentino ante la ONU, Francisco Tropepi, fue el encargado de emitir el voto en representación del país, en línea con la administración de Milei.
Por su parte, el representante de Estados Unidos ante la ONU, Edward Heartney, justificó el voto negativo de su país argumentando que la resolución promovía un “programa de gobernanza global blanda incompatible con la soberanía estadounidense”. Además, cuestionó que la referencia a la “coexistencia pacífica” en el documento pudiera interpretarse como un respaldo a los cinco principios de coexistencia pacífica de China.
El respaldo mayoritario a la resolución
Pese a las objeciones de estos tres países, la Asamblea General aprobó la resolución con 162 votos a favor y solo 2 abstenciones (Paraguay y Perú).
El documento destaca la importancia de la convivencia pacífica, el respeto a la diversidad cultural y religiosa, y el fomento de una cultura de paz a nivel global. Además, resalta el papel de las Naciones Unidas, la UNESCO y la Alianza de Civilizaciones en la promoción del diálogo y la cooperación entre diferentes culturas y religiones.
En respuesta a los cuestionamientos de Estados Unidos, la delegación de China defendió su postura y subrayó que los principios de coexistencia pacífica están reconocidos en múltiples tratados internacionales y son aceptados por la comunidad global.
Un alineamiento internacional cada vez más marcado
Esta decisión refuerza la alineación de Argentina con Estados Unidos e Israel en el escenario internacional y marca otro punto de distanciamiento con las políticas globalistas promovidas por organismos multilaterales.
El posicionamiento de Milei en la ONU sigue la línea de su política exterior, que busca fortalecer las relaciones con países y líderes que comparten su visión económica y geopolítica, como Donald Trump y Benjamin Netanyahu.
La votación inicial termina sin consenso para elegir al nuevo Pontífice. El cónclave seguirá mañana.
El mismo sigue un estricto protocolo, con votaciones sucesivas hasta que uno de los candidatos reciba el apoyo de al menos dos tercios de los electores.
El vehículo desde el que el Sumo Pontífice saludó y estuvo cerca de millones de fieles en todo el mundo, será una unidad sanitaria móvil para los niños de Gaza.
Los organismos evaluaban posibles daños a personas, infraestructura y servicios básicos como consecuencia del sismo.
El caso pasó a manos de la UFI Delitos Especiales, que investigará las causas del fallecimiento. El cuerpo fue trasladado a la Morgue Judicial.
La escena llamó la atención de numerosos transeúntes, quienes se detuvieron al ver al hombre, de aproximadamente 60 años, solo y aparentemente sin acompañantes
El hecho ocurrió en horas de la noche del 7 de mayo del 2024, sobre calle 25 de Mayo, entre Aberastain y Caseros.
Se trata de Mario Camargo, quien conducía la Citroen Berlingo que colisionó con la línea 204 de la RedTulum en Rawson. Lo sacaron inconsciente del vehículo.
La comunidad universitaria de la UNSJ expresó su pesar por la pérdida de la subdirectora del Departamento de Biología. Se dispuso asueto para este jueves y duelo por tres días.