
Además, reclamó ser sobreseído en el escrito que será evaluado por la Cámara Federal porteña.
El servicio permite consolidar compras en Miami y recibirlas en cualquier ciudad argentina sin trámites adicionales.
NacionalesEl aumento en las compras realizadas al exterior fue notable en los últimos meses, luego de que el Gobierno implementara una serie de modificaciones en el régimen de importaciones.
Entre las medidas más significativas se encuentra la ampliación del límite por envío vía courier, que pasó de 1.000 a 3.000 dólares, además de establecer una franquicia de 400 dólares libres de aranceles.
En este contexto, Aerolíneas Argentinas relanzó su servicio de courier, introduciendo un esquema que permite a los usuarios consolidar múltiples compras realizadas en Miami y recibirlas en su domicilio en cualquier punto del país.
De acuerdo con la Cámara Argentina de Prestadores de Servicios Internacionales Aeroexpresos (Capsia), las operaciones a través de servicios courier han experimentado un crecimiento del 105,85 % en enero de 2025 en comparación con el mismo mes del año anterior. En términos mensuales, el aumento respecto a diciembre de 2024 fue del 20,22 %. Este fenómeno responde a la eliminación de aranceles y restricciones, junto con la creciente demanda de productos como tecnología, indumentaria y repuestos.
Detalles del sistema de courier
El servicio ofrecido por Aerolíneas Argentinas permite a los consumidores argentinos centralizar sus compras en una dirección ubicada en Miami, optimizando la gestión de envíos. El procedimiento incluye los siguientes pasos:
Registro en la plataforma digital de Aerolíneas Argentinas Courier.
Asignación de una dirección postal en Miami al usuario.
Recepción de compras realizadas en tiendas internacionales, como Amazon o eBay.
Consolidación de paquetes en un único envío, con un plazo máximo de almacenamiento gratuito de 30 días.
Transporte y gestión aduanera a cargo de la compañía.
Entrega final en el domicilio del cliente en Argentina.
Este esquema permite a los usuarios optimizar los límites permitidos por ley, ya que pueden agrupar diversas compras en un único envío, reduciendo la cantidad de operaciones individuales que cuentan dentro del tope de cinco envíos anuales.
Impacto económico y logística de las compras internacionales
La expansión de las compras en el exterior genera un notable aumento en el volumen de envíos procesados diariamente en Ezeiza. Según especialistas en comercio exterior, mientras que el aeropuerto solía recibir alrededor de 4.000 paquetes por día, en la actualidad ese número podría alcanzar los 10.000, con picos de demanda aún mayores.
Por otro lado, la eliminación de barreras como el Impuesto PAIS, los aranceles elevados y los controles aduaneros ha simplificado los trámites y reducido los costos para los consumidores. Esto, combinado con las ofertas internacionales, ha potenciado el interés por adquirir productos desde el exterior.
Inversión en infraestructura
Con el objetivo de atender el incremento en el volumen de envíos, Aeropuertos Argentina 2000 anunció la construcción de un nuevo centro logístico exclusivo para servicios courier en el Aeropuerto Internacional de Ezeiza. Este proyecto, que demandará una inversión de 6 millones de dólares, buscará agilizar el procesamiento y distribución de los paquetes.
Se espera que la nueva infraestructura esté operativa antes de fin de año, mejorando significativamente los tiempos de entrega y la capacidad de manejo del aeropuerto frente al crecimiento sostenido de esta modalidad de consumo.
Condiciones y restricciones del sistema
A pesar de las ventajas, el régimen de courier mantiene ciertas limitaciones. Entre ellas, se destacan las siguientes:
Peso máximo por paquete: 50 kilogramos.
Valor máximo por envío: 3.000 dólares.
Restricción de hasta tres unidades del mismo producto en un envío.
Límite de cinco envíos internacionales por año por usuario.
Estas disposiciones buscan equilibrar la regulación argentina con los estándares internacionales, promoviendo un marco ordenado para las importaciones a pequeña escala.
El relanzamiento de este servicio por parte de Aerolíneas Argentinas, junto con la flexibilización del régimen de importaciones, genera una mayor accesibilidad para los consumidores, consolidando el auge de las compras internacionales en el país.
Además, reclamó ser sobreseído en el escrito que será evaluado por la Cámara Federal porteña.
El fiscal Eduardo Taiano analiza el caso por posible estafa y abuso de autoridad.
Vivían en condiciones insalubres y de vulnerabilidad en una finca de Tunuyán.
El Ejecutivo creó la Unidad de Tareas de Investigación (UTI), que estará conformada por especialistas en la materia.
El movimiento telúrico tuvo su epicentro al suroeste de Talacasto y se sintió en la capital provincial.
Se trata de Minas Argentinas, operadora del proyecto Gualcamayo, y VicuñaCorp, empresa conjunta de BHP y Lundin Mining, responsable de los proyectos Josemaría y Filo del Sol.
Diferentes perfiles en redes sociales homenajearon a Fabián Facundo Donat tras su muerte en un trágico accidente cerca del Aeropuerto.
Se esperan temperaturas cercanas a los 40 grados y tormentas aisladas hacia la noche. Mañana se suma viento Zonda; el calor podría afectar la salud, especialmente a grupos de riesgo.
El acusado quedó en prisión preventiva y será sometido a pruebas de ADN. Sucedió a metros de la Terminal de Ómnibus.