
El mandatario aseguró además: "No voy a ceder a los corruptos".
El respaldo presidencial a la criptomoneda $LIBRA se transforma en un escándalo que afecta gravemente la imagen de Javier Milei y pone en duda la relación entre política e inversiones de alto riesgo.
Política Omar OchoaPor: Lic Omar Ochoa.
En Argentina, la política y el gobierno siempre están bajo el escrutinio constante de la ciudadanía. La semana pasada, hasta el viernes, la figura del presidente Javier Milei gozaba de una imagen favorable, especialmente luego de conocerse una inflación de 2,2% en enero. Sin embargo, como solía decir un expresidente, "pasaron cosas". El viernes, un escándalo relacionado con criptomonedas comenzó a agitar las aguas, convirtiéndose en una bomba que estalló el sábado.
Desde las primeras horas del sábado, los medios comenzaron a difundir la noticia de una estafa vinculada a criptomonedas en la que el presidente Milei jugaba un rol central. En su afán por promover la inversión, Milei había respaldado un nuevo emprendimiento cripto. Sin embargo, esto solo muestra una de las facetas de la historia. Por otro lado, los seguidores del presidente, confiando en su recomendación, decidieron invertir en la criptomoneda $LIBRA. En apenas seis horas, lo que parecía una prometedora inversión se transformó en una pérdida casi total de sus fondos.
Para aquellos que no están familiarizados con el mundo de las criptomonedas, es relevante mencionar que las inversiones en este tipo de activos son altamente volátiles. No obstante, el respaldo presidencial otorgó un nivel extra de confianza a los inversores, lo que complicó aún más la situación. Lamentablemente, estas personas cayeron en una estafa, y aunque el presidente podría no ser directamente responsable, su participación plantea dudas y podría tener implicaciones legales, incluso penales, para todos los involucrados en este nuevo "cuento del tío".
Esta semana es crucial para la política argentina, con temas clave como la Ley de Ficha Limpia, la suspensión de las PASO y la designación de un nuevo juez para la Corte Suprema. Sin embargo, el escándalo generado por la estafa con $LIBRA ha acaparado toda la atención, tanto a nivel nacional como internacional. Ya se han presentado denuncias en Estados Unidos, ya que el delito ha trascendido las fronteras del país. En términos de impacto mediático, este caso ha generado casi el triple de menciones negativas en comparación con otros temas recientes, como la noticia sobre Alberto Fernández y Fabiola Yañez.
En resumen, esta semana se presenta como una de gran tensión para el gobierno de Milei. La pérdida de imagen ha revitalizado a la oposición, y en un contexto donde la economía argentina necesita con urgencia un acuerdo con el FMI, los errores ya no son una opción. El "Criptogate" no solo ha dañado la credibilidad del presidente, sino que también ha puesto en evidencia los peligros de vincular la política con inversiones de alto riesgo en un mercado tan volátil como el de las criptomonedas.
El mandatario aseguró además: "No voy a ceder a los corruptos".
El presidente del PJ sanjuanino cuestionó el uso político del proyecto rechazado en el Senado y aseguró que el peronismo local busca una lista de unidad de cara a las próximas elecciones.
El diputado provincial Enzo Cornejo, además, analizó el traspaso de Patricia Bullrich hacia el partido de La Libertad Avanza.
El exgobernador, Sergio Uñac, fue fuertemente criticado por su voto en contra de la ficha limpia, que incluso impulsó en San Juan. En redes se justificó.
El caso pasó a manos de la UFI Delitos Especiales, que investigará las causas del fallecimiento. El cuerpo fue trasladado a la Morgue Judicial.
La escena llamó la atención de numerosos transeúntes, quienes se detuvieron al ver al hombre, de aproximadamente 60 años, solo y aparentemente sin acompañantes
El hecho ocurrió en horas de la noche del 7 de mayo del 2024, sobre calle 25 de Mayo, entre Aberastain y Caseros.
Se trata de Mario Camargo, quien conducía la Citroen Berlingo que colisionó con la línea 204 de la RedTulum en Rawson. Lo sacaron inconsciente del vehículo.
La comunidad universitaria de la UNSJ expresó su pesar por la pérdida de la subdirectora del Departamento de Biología. Se dispuso asueto para este jueves y duelo por tres días.