
El Tribunal de Cuentas de San Juan emitió un requerimiento formal para que el municipio justifique el uso de más de 66 millones de pesos en diversos gastos.
El Carnaval de Chimbas, uno de los eventos más esperados de la provincia, regresa en su edición número 26 con más de 800 artistas en escena, nuevas propuestas y un fuerte impacto cultural en la comunidad.
San JuanEl Carnaval de Chimbas, conocido como el Carnaval de San Juan, se llevará a cabo los días 28 de febrero, 1 y 2 de marzo, en el imponente Corsódromo Costanera Complejo Ferial San Juan. Este evento, que se ha consolidado como uno de los más grandes y prestigiosos de la región de Cuyo, promete un espectáculo vibrante y lleno de color.
Cuatro agrupaciones locales serán las protagonistas este año: Villa Paula, Imperio, Juventud y Amistad, y Costa Norte. Cada una de ellas ha trabajado durante todo el año en la confección de indumentaria, coreografías y alegorías para ofrecer un show de primer nivel. En total, más de 800 artistas estarán presentes en el escenario, acompañados de la Delegación Oficial del Carnaval, que dará inicio a las festividades.
El Carnaval de Chimbas no solo es un espectáculo artístico; también es un motor económico y social para la región. A lo largo de la preparación, cientos de personas trabajan detrás de escena, desde modistas y costureras hasta artesanos, iluminadores, trabajadores municipales y equipos de salud, generando empleo e impulsando la economía local. El evento se ha convertido en una verdadera Industria Cultural que brinda oportunidades laborales a muchas familias.
Este año, se presentará una novedad especial: marionetas gigantes creadas por el reconocido artista sanjuanino David Gardiol. Además, la comparsa invitada Mari Mari, una de las más famosas del país, regresa para sumarse al espectáculo y deleitar al público con su imponente performance.
El recorrido del Carnaval será de 800 metros, distribuidos entre tribunas tubulares y pantallas gigantes para garantizar que los asistentes no se pierdan ningún detalle del desfile. Como en años anteriores, se permitirá que las personas lleven sus propias sillas, y se establecerán medidas de seguridad para asegurar una experiencia cómoda y segura para todos.
Es importante destacar que, por normativa, no se permitirá la venta ni el consumo de alcohol en el Corsódromo, y también estará prohibida la espuma, para preservar los trajes de los artistas y el desarrollo fluido del evento.
El Tribunal de Cuentas de San Juan emitió un requerimiento formal para que el municipio justifique el uso de más de 66 millones de pesos en diversos gastos.
La caída de un árbol de más de 10 metros de altura en plena Plaza Gertrudis Funes, ubicada en Capital, generó alarma en los presentes.
El rápido accionar de los trabajadores del ECO permitió que la mujer sobreviva tras desplomarse.
La menor requiere con urgencia una cirugía para reparar la lesión, pero el procedimiento depende de la adquisición de clavos ortopédicos de alto costo
La recepción de donantes se realiza de lunes a sábado, de 7 a 12 horas, en las instalaciones del Hospital Marcial Quiroga.
El fallecimiento de Daniel Brizuela generó numerosas muestras de afecto entre vecinos, pasajeros y colegas.
La víctima, un hombre de 39 años, falleció tras recibir un puntazo letal en la arteria femoral, presuntamente con un arma blanca.
La profesional trabajaba en el área de neurorehabilitación pediátrica del Hospital Dr. Guillermo Rawson.
La fiscalía busca determinar las circunstancias del episodio y si el imputado actuó en legítima defensa o se trató de una riña entre ambos.