
Desaparecieron dos jóvenes en la misma ciudad de Chubut donde buscan a la pareja de jubilados
NacionalesYa son cuatro las personas que fueron reportadas como desaparecidas este mes en Comodoro Rivadavia.
Según fuentes oficiales, el proyecto está listo desde octubre y será presentado por el presidente Javier Milei el próximo 1 de marzo , durante la apertura del año legislativo.
Nacionales
Mientras avanzan las sesiones extraordinarias en el Congreso, el Gobierno nacional ya trabaja en los proyectos que impulsará en el próximo período ordinario. Uno de los más relevantes es la modificación del Código Penal , con el objetivo de endurecer las penas para determinados delitos.
Según fuentes oficiales, el proyecto está listo desde octubre y será presentado por el presidente Javier Milei el próximo 1 de marzo , durante la apertura del año legislativo. A pesar de que la fecha cae un sábado, el acto se realizará por la noche y será transmitido por cadena nacional .
El secretario de Justicia, Sebastián Amerio , lidera los cambios junto a un equipo de asesores y la Comisión de Reforma del Código Penal , encabezada por el abogado y doctor en Ciencias Jurídicas Jorge Buompadre . Este cuerpo de trabajo cuenta con la participación del ministro de Justicia, Mariano Cúneo Libarona , y jueces como Mariano Borinsky, María Eugenia Capuchetti, Ricardo Ángel Basílico y Julio César Báez , además de juristas especializados en derecho penal.
Uno de los principales autores del proyecto, el camarista Mariano Borinsky , se reunió en las últimas horas con Cúneo Libarona para definir los últimos detalles antes de la presentación oficial.
Cambios en la pena de prisión perpetua
Uno de los puntos más relevantes del proyecto es la modificación de la cadena perpetua , que actualmente establece una pena máxima de 35 años de prisión, salvo casos excepcionales.
De hecho, el único criminal que lleva más de cinco décadas en prisión en Argentina es Carlos Eduardo Robledo Puch , conocido como "El ángel de la muerte" , quien entre 1971 y 1972 asesinó a una vez personas .
Actualmente, el artículo 13 del Código Penal permite que un condenado a prisión perpetua pueda solicitar la libertad condicional tras 35 años de cumplimiento efectivo de la pena, sujeto a un informe favorable de reinserción social.
"Nosotros queremos que la perpetua sea, efectivamente, perpetua" , explicó uno de los funcionarios a cargo del proyecto.

Ya son cuatro las personas que fueron reportadas como desaparecidas este mes en Comodoro Rivadavia.

El hecho se produjo mientras la madre de la menor realizaba tareas domésticas y la niña jugaba cerca de un secarropas en funcionamiento.

El hecho ocurrió en medio del fuerte temporal que afectó al Área Metropolitana de Buenos Aires (AMBA) y provocó graves anegamientos en distintas zonas.

La FPA detuvo a un joven de 23 años que ya tenía antecedentes por narcotráfico. Le secuestraron marihuana, un arma casera y cartuchos.


Los diputados elegidos en esta jornada cumplirán un mandato de cuatro años, mientras que los senadores ejercerán por seis años, de acuerdo con lo establecido por la Constitución Nacional.

El lamentable episodio se registró sobre calle Roque Saenz Peña, en inmediaciones de calle San Juan. Trataron de reanimar a la víctima pero no lo lograron.

La joven de 17 años falleció por un shock hipovolémico, producto de una hemorragia interna.

El mensaje decía: "La gente flaca es más fácil de secuestrar. Mantenete a salvo, comé unas facturas".

El hecho ocurrió alrededor de las 10 de la mañana sobre calle Roque Sáenz Peña, frente a un barrio privado.
